Comparación del rendimiento de dos guías clínicas para el diagnóstico de depresión postparto en el servicio de obstetricia en un hospital nacional de nivel III - 1 de Lima, Perú: estudio de cohorte prospectiva
Descripción del Articulo
Introducción: El embarazo es un proceso complejo que involucra adaptaciones psicológicas, hormonales, conductuales y físicas. Durante estas transformaciones, pueden surgir diversas patologías, entre ellas la depresión posparto, una condición frecuentemente desatendida que afecta a las mujeres en los...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16538 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/16538 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Depresión Postparto Escala de Valoración Psiquiátrica Periodo Postparto Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24 |
| Sumario: | Introducción: El embarazo es un proceso complejo que involucra adaptaciones psicológicas, hormonales, conductuales y físicas. Durante estas transformaciones, pueden surgir diversas patologías, entre ellas la depresión posparto, una condición frecuentemente desatendida que afecta a las mujeres en los primeros seis meses después del parto. En Perú, el sistema de salud enfrenta deficiencias en la atención y cuidado oportuno de la salud mental, lo que resalta la necesidad urgente de fortalecer las estrategias de cuidado y promoción de la salud mental en mujeres gestantes y puérperas. Objetivos: Determinar el rendimiento del “Protocolo de detección de la depresión durante el embarazo y posparto y apoyo al tratamiento producido por el Ministerio de Salud de Chile” y de la “Guía de Práctica Clínica y de Procedimientos en Obstetricia y Perinatología” para establecer el diagnóstico de la depresión posparto en una población de puérperas en un hospital de nivel III-1 en Lima, Perú. Materiales y Métodos: Estudio analítico observacional de cohorte prospectiva para evaluar el desempeño de dos guías técnicas en el diagnóstico de depresión posparto. La investigación incluirá a 254 puérperas reclutadas en las salas de maternidad de un hospital nacional de nivel III-1. Se analizarán la sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y valor predictivo negativo de cada guía, comparándolos con los resultados obtenidos mediante una evaluación psiquiátrica. Esta evaluación consistirá en la aplicación del instrumento PHQ-9 y, cuando sea necesario, una entrevista psiquiátrica complementaria. Conclusiones: Con un diagnóstico temprano, se pueden prevenir complicaciones graves de la depresión posparto, como el deterioro en el vínculo madre-hijo, el abandono del cuidado infantil y el incremento de conductas de riesgo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).