Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
1
artículo
Publicado 2017
Enlace

Francisco Sagasti es profesor de la Escuela de Graduados de la Universidad del Pacífico en Lima, Perú, investigador principal emérito del Foro Nacional Internacional, miembro del Consejo Consultivo de la Fundación Lemelson y de Paz Sostenible para Colombia (PASO), y asesor de organismos internacionales, agencias gubernamentales y entidades privadas en temas estratégicos. Ha sido Presidente del Consejo Directivo del Programa de Ciencia y Tecnología (FINCyT) en la Presidencia del Consejo de Ministros del Perú, miembro del Consejo de Gobernadores del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (Canadá), miembro del Directorio del International Institute for Environment and Development, director del programa Agenda: PERÚ en el Foro Nacional Internacional, jefe de Planeamiento Estratégico del Banco Mundial y presidente del Consejo Consultivo de Ciencia y Tecnolog...
2
artículo
Publicado 2017
Enlace

Francisco Sagasti es profesor de la Escuela de Graduados de la Universidad del Pacífico en Lima, Perú, investigador principal emérito del Foro Nacional Internacional, miembro del Consejo Consultivo de la Fundación Lemelson y de Paz Sostenible para Colombia (PASO), y asesor de organismos internacionales, agencias gubernamentales y entidades privadas en temas estratégicos. Ha sido Presidente del Consejo Directivo del Programa de Ciencia y Tecnología (FINCyT) en la Presidencia del Consejo de Ministros del Perú, miembro del Consejo de Gobernadores del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (Canadá), miembro del Directorio del International Institute for Environment and Development, director del programa Agenda: PERÚ en el Foro Nacional Internacional, jefe de Planeamiento Estratégico del Banco Mundial y presidente del Consejo Consultivo de Ciencia y Tecnolog...
3
artículo
Publicado 2017
Enlace

Francisco Sagasti es profesor de la Escuela de Graduados de la Universidad del Pacífico en Lima, Perú, investigador principal emérito del Foro Nacional Internacional, miembro del Consejo Consultivo de la Fundación Lemelson y de Paz Sostenible para Colombia (PASO), y asesor de organismos internacionales, agencias gubernamentales y entidades privadas en temas estratégicos. Ha sido Presidente del Consejo Directivo del Programa de Ciencia y Tecnología (FINCyT) en la Presidencia del Consejo de Ministros del Perú, miembro del Consejo de Gobernadores del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (Canadá), miembro del Directorio del International Institute for Environment and Development, director del programa Agenda: PERÚ en el Foro Nacional Internacional, jefe de Planeamiento Estratégico del Banco Mundial y presidente del Consejo Consultivo de Ciencia y Tecnolog...
4
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace

La presente investigación aborda la relevancia de la Twiplomacy en la política exterior peruana durante la pandemia de la COVID-19, específicamente bajo el gobierno de transición de Francisco Sagasti, de noviembre del 2020 a julio del 2021. Enfocándose en el rol de la diplomacia pública digital, se propone que la Cancillería utilizó Twitter (hoy, llamado X) para posicionar al Perú en tres objetivos: el acceso a vacunas para hacer frente a la COVID-19, cooperación en materia sanitaria y la reactivación económica a través de la cooperación económica. A pesar de transmitir una imagen de compromiso, la Twiplomacy tuvo una relevancia limitada, centrándose en la difusión de información sin generar engagement, lo que se entiende como una comunicación bidireccional con el público objetivo mediante las respuestas, interacciones y la generación de una sensación de comunidad a...
5
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace

Esta investigación tuvo como objetivo describir las características de los discursos de las presentaciones públicas televisadas del expresidente Francisco Sagasti entre diciembre de 2020 y febrero de 2021, centradas en la gestión de la crisis sanitaria por la ovid-19. Se utilizó una metodología cualitativa basada en el análisis de los discursos brindados por el mandatario, se utilizó una ficha de observación como instrumento. La muestra incluyó siete discursos, en los que se observó una estructura clara en los mensajes, abordando diferentes subtemas bajo el eje principal de la situación de la pandemia en el país y las respuestas del gobierno. Los discursos reflejaron la preocupación inmediata del gobierno y las políticas de salud pública en el contexto de la crisis, mostrando una comunicación coherente y organizada por parte del expresidente. Una de las conclusiones plan...
6
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

Esta investigación se realizó con el objetivo de analizar el tratamiento periodístico de las portadas del diario El Comercio, durante los gobiernos de Martín Vizcarra, Manuel Merino y Francisco Sagasti, octubre – noviembre 2020. Como objetivos específicos, se buscó explicar la clasificación de los titulares presentados en las portadas, así como también, el determinar las características de las fotografías y evidenciar las características de la estructura del diseño de las portadas de dicho diario. Para ello, mediante un enfoque hermenéutico, se aplicó una ficha de observación a 24 portadas de acuerdo a las extensiones a analizar en las portadas del diario El Comercio durante los tres gobiernos desde octubre a noviembre en 2020. Como resultados, se obtuvo que la mayoría de portadas del diario analizado, emplearon titulares informativos y en menor medida los apelativos, ...
7
artículo
Exercise of authority and political power: How to govern to build trust and hope in times of crisis?
Publicado 2022
Enlace

In this article, the former President of the Republic of Peru, Francisco Sagasti, develops five points that he considers were the main features of the approach to the exercise of authority and political power within the Transition and Emergency Government that he led. These criteria were respect for the Constitution and the laws, honesty and transparency, teamwork and coordination, use of evidence and reliable information, search for the common good, and democratic leadership.
8
artículo
Publicado 2022
Enlace

In this article, the former President of the Republic of Peru, Francisco Sagasti, develops five points that he considers were the main features of the approach to the exercise of authority and political power within the Transition and Emergency Government that he led. These criteria were respect for the Constitution and the laws, honesty and transparency, teamwork and coordination, use of evidence and reliable information, search for the common good, and democratic leadership.
9
artículo
Exercise of authority and political power: How to govern to build trust and hope in times of crisis?
Publicado 2022
Enlace

In this article, the former President of the Republic of Peru, Francisco Sagasti, develops five points that he considers were the main features of the approach to the exercise of authority and political power within the Transition and Emergency Government that he led. These criteria were respect for the Constitution and the laws, honesty and transparency, teamwork and coordination, use of evidence and reliable information, search for the common good, and democratic leadership.
10
artículo
Publicado 2022
Enlace

Two days later, Francisco Sagasti assumed the presidency and was in charge of calling elections. Thus, in May 2021, the first electoral debate was held between the candidates who represent opposing ideologies and who passed to the second round: Pedro Castillo and Keiko Fujimori. In this article, we analyze metaphorical and metonymic expressions in the political debate, under the proposal of cognitive semantics (Lakoff and Johnson, 1980; Ruiz de Mendoza and Pérez Hernández, 2001), in order to explain how politics, health, the country, education and the economy were categorized in the Peruvian electoral campaign. The results of the research show that both politicians coincide in their vision of politics as a war, but differ in the way they understand the economy, health and education.
11
artículo
Publicado 1994
Enlace

Presentamos a continuación el texto de la importante Conferencia sobre la Ingeniería Industrial en el Año 2000 que acertadamente expusiera el Ing. Francisco Sagasti, durante el desarrollo de la Convención Nacional de la Facultades de Ingeniería Industrial, realizada en la Universidad de Lima.
12
otro
Publicado 2021
Enlace

Por primera vez en la historia, una numerosa delegación de investigadoras peruanas cuyos inventos obtuvieron cinco medallas de oro, ocho de plata, cuatro de bronce y dos premios especiales en la décimo tercera Exhibición Internacional de Inventos de Mujeres de Corea del Sur ‘KIWIE 2020’, fueron reconocidas por el Indecopi en una ceremonia especial en la que participaron el presidente de la República, Francisco Sagasti; la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Silvia Loli, y la presidenta del Consejo Directivo del Indecopi, Hania Pérez de Cuéllar.
13
otro
Integridad completa
14
artículo
Publicado 2024
Enlace

En el contexto de la pandemia por COVID-19, los medios de comunicación peruanos difundieron una investigación, posteriormente denominada Vacunagate, sobre el proceso de inoculación irregular de más de 450 personas, que incluía al expresidente Martín Vizcarra y otro grupo importante de altos funcionarios del gobierno del entonces presidente Francisco Sagasti. El objetivo de este artículo ha sido analizar la representación discursiva de la corrupción política en torno al caso del Vacunagate en textos periodísticos de opinión de los diarios digitales peruanos El Comercio, Trome y La República. Basado en las herramientas analítico-discursivas propuestas por Wodak (2001) en el enfoque histórico del discurso (EHD), los resultados muestran que los columnistas emplean distintas estrategias lingüísticas y discursivas, como la nominación, la intertextualidad o la atribución, par...
15
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace

Este estudio examina la consistencia entre la línea editorial de la cobertura periodística durante una crisis política y los valores del Instituto Nacional de Radio y Televisión (IRTP). Se centra en el análisis de los contenidos del programa “¿Qué está pasando?” de TVPerú, transmitido por señal abierta y Facebook, durante la vacancia presidencial del mandatario peruano Martín Vizcarra en 2020. Esta vacancia se enmarca en la crisis sanitaria global desencadenada por la pandemia de COVID-19. Se realizó un análisis de contenido cuantitativo sobre una muestra de transmisiones durante la destitución de Vizcarra, la asunción y renuncia de Manuel Merino de Lama, y la elección de Francisco Sagasti como presidente transitorio. Los resultados ofrecen una comprensión de la alineación entre la cobertura mediática y los principios institucionales en contextos de crisis polític...
16
libro
Publicado 2010
Enlace

En un esfuerzo por acercar a los diferentes actores electorales inmersos en el escenario electoral nacional,la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE),presenta Diálogo Electoral, una compilación de ponenciasdesarrolladas durante el "11 Diálogo Electoral 2009:Fortaleciendo la Democracia", que forma parte de una serie de seminarios que, desde hace cinco años, organiza la ONPE con la finalidad de presentar, explicar y discutir los temas más relevantes relacionados al ámbito electoral en nuestro país. Diálogo Electoral se ha convertido en el último lustro en una tribuna de expresión y concertación donde diferentes intelectuales y profesionales, nacionales y extranjeros, exponen sus propuestas, investigaciones y experiencias. En esta oportunidad, Gabriela Serrano, Maria Isabel Remy, Federico Salazar, César Vilchez, Jorge Salmón, Ornar Sar, Francisco Eguiguren, Juan de la ...
17
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

En medio de la pandemia de la COVID-19, jefes de Estado de todo el mundo tuvieron que adaptarse a una realidad comunicacional sin precedentes. Perú vio a diferentes políticos tomar el poder durante este período, siendo los últimos dos Francisco Sagasti y Pedro Castillo. Este estudio pretende analizar las similitudes y diferencias en los mensajes a la nación de Sagasti y Castillo, mediante la deconstrucción, estudio y comparación de los elementos presentes en sus discursos presidenciales. Para ello, se hizo uso de una metodología cualitativa de análisis del discurso, apuntando a un comparación cruzada de tres teorías principales que agrupan un mayor número de elementos a la hora de analizar los mensajes a la nación: el Modal (Un)Certainty Model (Simon Vandenbergen, 1997), el análisis CuDA (Carbaugh, 2007), y el enfoque de Encuadres Estratégicos (García, 2021). Estos estudi...
18
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace

El Hostal Luisa, en una empresa dedicada al servicio de hospedaje en la ciudad de Chiclayo teniendo la categoría de tres estrellas. Tiene actualmente nueve años de fundada y compite por ganarse el reconocimiento de un excelente servicio de hospedaje entre sus clientes. Considerando esa voluntad de desarrollo se ha diseñado el Plan Estratégico de la Empresa Hostal Luisa EIRL para el periodo 2019 – 2021. Los clientes de Hostal Luisa se caracterizan por ser viajeros profesionales y de negocios que llegan a Chiclayo a desarrollar sus actividades en el sector comercio y educativo; prefieren el hostal por su calidad del servicio y por estar en el centro de la ciudad, la ciudad de Chiclayo se caracteriza por un clima cálido todo el año, por un tráfico constante de turistas nacionales extranjeros, sobre todo en meses de verano. Durante estos últimos años, en el desarrollo de las activ...
19
libro
Este libro reúne ocho ensayos sobre el tema de la ciencia y tecnología en el desarrollo, escritos durante la década de los ochenta. Son trabajos de carácter general sobre el papel de la ciencia y tecnología en el desarrollo, trabajos referidos a América Latina en conjunto, y ensayos sobre el Perú. Incluye trabajos de carácter conceptual, de diagnóstico y de propuesta.
20
libro
Publicado 1989
Enlace

Esta publicación reúne una serie de artículos periodísticos escritos por el autor entre 1985 y 1988 con el objetivo de promover la diseminación de un enfoque de largo plazo en el pensamiento de quienes diseñan o ejecutan políticas de desarrollo