Mostrando 1 - 20 Resultados de 369 Para Buscar 'Anónimo', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
2
3
otro
En los primeros meses del año 1867, se ha repartido clandestinamente un folleto intitulado—examen comparativo de la monarquía y de la república por un tháboriano. Aunque se supone que fue impreso en Lima, es sabido que lo filié en otra parte, y de ella re
4
otro
Proclama de las Cortes generales y extraordinarias a la nación española sobre la Constitución política de la Monarquía.
5
otro
Bando del virrey Abascal que publica el decreto del 16 de febrero de 1813 de las Cortes de Cádiz que dispone la celebración del triunfo del Emperador de Rusia sobre Napoleón.
6
otro
Proclama de la Regencia del reino, representada por Joaquín de Mosquera y Figueroa, a los americanos sobre la invasión de Napoleón a España y la fidelidad que deben guardar a Fernando VII.
7
otro
Se presenta la refutación al manifiesto publicado en Tacna por el General Torrico en el cual detalla sobre la conducta del general Vivanco y sobre los compromisos incumplidos.
8
otro
Copia del oficio enviado por la Sala Capitular al Gral. San Martín sugiriendo publicar un bando que prohíba el insulto y maltrato a los europeos bajo pena de sanciones.
9
otro
Se da cuenta de los sucesos ocurridos en la Guerra civil peruana de 1865. Se detalla la situación precedente a la guerra y se explica el por qué de su desarrollo. Se detallan las condiciones del ejército que hizo frente.
10
otro
Se presenta la memoria fúnebre del General Agustín Gamarra celebrada en la Iglesia Catedral de la Paz de Ayacucho el 9 de febrero de 1848. Se presentas las oraciones que se pronunciaron durante el depósito de los restos del general y el discurso del Dr. J
11
otro
Se expone sobre las gestiones realizadas por Manuel Ignacio Vivanco para el departamento de Tacna. Se detallan sus actividades frente al Congreso. Se termina el texto con un manifiesto en contra del general Torrico considerándolo enemigo divisor en el ter
12
otro
Con arreglo á la Constitucion política de la Monarquía deben desaparecer los incalculables males y abusos que el desórden y tiempo habían fixado en perjuicio particular de los pueblos, que son los que directamente sufren las contribuciones, y en general á toda la nacion, que se priva de los socorros pecuniarios; primer agente de su influencia política, y alma principal del estado.
13
otro
Bando del virrey Pezuela sobre Real orden dada en Madrid el 21 de agosto de 1817 respecto al nacimiento de la hija del Rey, María Isabel Luisa.
14
otro
Capítulo I: Antecedentes históricos del pro­blema.- a) Las tesis ecuatoriana y peruana.- b) Constitución del Perú y Colombia.- c) El Tratado de 1829.- d) El Ecuador nuevo Estado independiente.- e) El Tratado de 1832.- f) La Conven­ción de Quito de 1887.- g) El Tratado García-Herrera de 1890. h) La Conferencia de 1894 y el Convenio de Arbitraje. i) Agre­siones ecuatorianas y el Protocolo Cornejo-Velarde.- j) El Protocolo de 1924 Ponce Castro-Oyanguren.- k) El Protocolo Polo Viteri-Lafronte Borja (Acta del· 6 de julio de 1936).- Statu quo. Capítulo II: La Agresión Ecuatoriana.- Violaciones del Statu Quo por el Ecuador.- La Legítima defensa del Perú. - El Protocolo de Río de Janeiro de Paz, Amistad y Límites de 1942. Capítulo III: Análisis de la Problemática jurídico-internacional que plantea la validez de los Tratados. - El territorio en las relaciones internacionales. ...
15
otro
Bando del virrey Pezuela sobre Real cédula dada en Madrid el 19 de junio de 1819 relativo al matrimonio del infante Francisco de Paula, hermano de Fernando VII, con Luisa Carlota, hija de su hermana María Isabel.
16
otro
Concluida la cruzada, Flores tuvo que auxiliarse en Chile habiéndosele negado la proteccion por sus armadores : Nueva-Granada, Venezuela y el Ecuador se arreglaron con el Perú pacíficamente; mas no olvidando el ataque hecho á la Independencia Ecuatoriana
17
otro
Bando dado por el virrey Abascal en el que comunica la proclama del rey Fernando VII del 24 de mayo de 1814, en el que manifiesta su preocupación por los habitantes de América y la ilegitimidad de la Constitución política de la monarquía promulgada por las Cortes en Cádiz el 19 de marzo de 1812.
18
otro
Bando del virrey Abascal convocando a ciudadanos hábiles para que voten por los representantes que elegirán a los alcaldes, regidores y síndicos del Ayuntamiento para el año 1814, según el decreto de las Cortes generales y extraordinarias de 23 de mayo de 1812.
19
otro
Volante tiene dos orificios de perforador y una marca de doblez en el medio de la hoja
20
otro
Se presenta una carta de contestación a los documentos presentados por Domingo Elías. Se busca contestar a los pedidos de Elías. Se elaboran 5 proposiciones para hacer descargo. Se advierte de la doble intención de Elías frente a los cargos políticos.