Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
1
libro
Publicado 2021
Enlace

For over one hundred years, Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) has been committed to promoting high academic performance and to educating individuals who contribute to the development of Peruvian society. As its business school, Centrum PUCP is based on the fundamental ideals of academic rigour, diverse scientific and humanistic approaches, ethical principles, Catholic values, discrepancy culture, and tolerance, as part of a global context characterised by constant change, demands, and needs that require agile and flexible adaptation. Therefore, the aim of PUCP is to educate students in good business practices, contributing towards building a better world. With this purpose in mind, our mission is to transform individuals into agents of change who have a positive impact on society. Our vision is to continue to be recognised as the leading business school in Peru, ranked in...
2
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace

Esta consultoría se realizó para la escuela de negocios CENTRUM PUCP y con ella se buscó determinar cómo se gestiona la experiencia de los postulantes MBA, obtener un panorama de las oportunidades de mejora de la experiencia del postulante, conocer los factores que toman en cuenta los postulantes en cada etapa del proceso para la elección de la escuela, para ello, fue necesario determinar el Customer Journey del Postulante que permite identificar los puntos de dolor y diseñar una estrategia orientada al postulante. El trabajo de campo incluyó una investigación cualitativa, basada en entrevistas a personal clave de CENTRUM y postulantes, lo cual permitió diseñar la investigación cuantitativa basada en encuestas con estudiantes. Los principales hallazgos de estos estudios fueron variados, si bien los postulantes consideran importante el prestigio, el horario, la ubicación y el ...
3
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace

Esta consultoría se realizó para la escuela de negocios CENTRUM PUCP y con ella se buscó determinar cómo se gestiona la experiencia de los postulantes MBA, obtener un panorama de las oportunidades de mejora de la experiencia del postulante, conocer los factores que toman en cuenta los postulantes en cada etapa del proceso para la elección de la escuela, para ello, fue necesario determinar el Customer Journey del Postulante que permite identificar los puntos de dolor y diseñar una estrategia orientada al postulante. El trabajo de campo incluyó una investigación cualitativa, basada en entrevistas a personal clave de CENTRUM y postulantes, lo cual permitió diseñar la investigación cuantitativa basada en encuestas con estudiantes. Los principales hallazgos de estos estudios fueron variados, si bien los postulantes consideran importante el prestigio, el horario, la ubicación y el ...
4
libro
Editado por: © Centrum PUCP Centro de Negocios de la Pontificia Universidad Católica del Perú Jr. Daniel Alomía Robles 125 - 129 Los Álamos de Monterrico Santiago de Surco, Lima 33 – Perú Teléfono: 0051-1-626-7100 Dirección URL: http://centrum.pucp.edu.pe 69 Páginas. 1a. edición – Julio 2021
5
objeto de conferencia
Formato: Video (YouTube) Link: https://youtu.be/gcuvjtw8PYc Presentadores: Percy Marquina Director General CENTRUM PUCP Alfredo Luna Director del Centro de Desarrollo Inmobiliario (MDI) CENTRUM PUCP Panelistas Dr. Salvador García (México), profesor del TEC de Monterrey y MDI Perú Tema: Ciudades Resilientes luego de pandemias o desastres producidos por fenómenos naturales. PhD. Angélica Ospina (Colombia), Directora Técnica del Consejo Colombiano de Construcción Sostenible Tema: Sostenibilidad las ciudades y el futuro inmobiliario verde. Alberto Hardessen (Chile), Ingeniero Comercial PUCH, MDI por la Universidad Politécnica de Madrid. Tema: Propiedades y el mercado financiero internacional. Mg. Javier Salazar (Perú), gerente general de BESCO y director de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios. Tema: Vivienda social formal "quédate en casa"
6
libro
63 Páginas / Una publicación de Centrum PUCP – Centro de Negocios de la Pontificia Universidad Católica del Perú / 2da edición / Contacto editorial: Aída del Rocío Vega aida.vega@pucp.pe
7
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

El presente trabajo de investigación se tituló “Motivación y desempeño laboral en el área de educación ejecutiva de CENTRUM PUCP, Santiago de Surco, 2021”. Su objetivo general se dirigió a determinar la relación entre la motivación y el desempeño laboral en la mencionada institución. La metodología de investigación utilizada tuvo un enfoque cuantitativo, a nivel correlacional y descriptivo, fue de tipo aplicada, con diseño no experimental y de corte transversal. La población estudiada fue de 38 empleados, pertenecientes al área de educación ejecutiva de este centro, quienes participaron a través de una encuesta en la que llenaron un cuestionario para evaluar las variables en estudio. El mismo fue validado por expertos y de alta confiabilidad (Alfa de Cronbach = 0,972). Los resultados de la investigación evidencian la existencia de una correlación directa (positiva...
8
tesis doctoral
Publicado 2024
Enlace

Determina el efecto de la aplicación de las estrategias neurodidácticas en el pensamiento crítico del grupo experimental en los estudiantes de CENTRUM PUCP Business School, Lima. El estudio es de tipo aplicada de nivel explicativo, de diseño experimental (cuasiexperimental), de enfoque cuantitativo, la muestra es de tipo no probabilística por criterio y estuvo conformada por un grupo control (26) y un grupo experimental (29). La técnica empleada fue la encuesta, mediante un cuestionario de 30 preguntas para medir el pensamiento crítico. Se concluye que existe un efecto significativo de la aplicación de las estrategias neurodidácticas en el pensamiento crítico del grupo experimental en los estudiantes de CENTRUM PUCP Business School. Este hallazgo resalta la efectividad de las estrategias neurodidácticas para potenciar el pensamiento crítico en contextos de educación superior...
9
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace

Demuestra que concurren contrastes reveladores al confrontar los niveles de evaluación de las competencias del docente desde la percepción de los estudiantes de cuatro maestrías especializadas CENTRUM PUCP, Lima. La investigación fue de tipo aplicada sustantiva, con diseño no experimental, descriptivo comparativo, hipotético-deductivo, cuantitativo. La muestra estuvo conformada por 143 estudiantes de cuatro maestrías especializadas de la CENTRUM PUCP. Se compiló información mediante una encuesta, mediante la elaboración de un cuestionario para la variable competencias del docente, con 30 ítems y escala Liker ordinal de cinco categorías. En su base teórica de las competencias del docente se consideró los aportes de Zabalza (2014). Se realizó el procesamiento de los datos los cuales fueron explicados por medio de las tablas y figuras. Se hizo inferencia de las hipótesis med...
10
libro
Publicado 2023
Enlace

28 Páginas. © Centrum PUCP, Centro de Negocios de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Editora: Aída del Rocío Vega, aida.vega@pucp.pe
11
12
13
libro
Publicado 2020
Enlace

Formato: Ebook Nro. de Páginas: 156 Editores © CENTRUM PUCP - Centro de Negocios de la Pontificia Universidad Católica del Perú Jr. Daniel Alomía Robles 125 - 129 Los Álamos de Monterrico. Santiago de Surco, Lima 33 –Perú Teléfono: 0051-1-626-7100 Dirección URL: http://centrum.pucp.edu.pe/ https://centrumthink.pucp.edu.pe © Cálidda: Gas Natural de Lima y Callao S.A. Calle Morelli 150, Centro Comercial, La Rambla, Torre 2, San Borja, Lima, Departamento de Lima. Centrum Publishing Aída del Rocío Vega aida.vega@pucp.pe
14
libro
Publicado 2018
Enlace

Formato Ebook. CENTRUM Publishing: Clara Rosselló Directora Editorial Aída del Rocío Vega Editora Ejecutiva y Edición Primera Edición: Noviembre de 2018 © CENTRUM PUCP - Centro de Negocios de la Pontificia Universidad Católica del Perú - Dirección URL: www.centrum.pucp.edu.pe
15
libro
Publicado 2022
Enlace

El libro nos muestra cómo muchos emprendimientos en el Perú han alcanzado el reconocimiento de KUNAN (organización que ayuda al ecosistema emprendedor) y cómo cada uno de sus fundadores y equipos, han sabido identificar distintas necesidades sociales y ambientales, para crear sus startups o empresas. Los fundadores de los casos que veremos en el libro tienen muchas cosas en común y en sus emprendimientos. Todos de alguna forma, buscan por ejemplo: dignificar su sector, identificar un problema o brecha social y/o ambiental, generar data que no existe o es muy valiosa para ir transformándose, trazabilidad en su gestión, impulsar el reciclaje, empoderar a sus trabajadores o comunidades con quienes trabajan, equidad social, equidad de género, ser modelos de negocio referentes, crear consciencia en lo que hacen y por qué lo hacen, generar empleo formal, transformar productos y servic...
16
libro
Publicado 2022
Enlace

37 Páginas / http://centrum.pucp.edu.pe / https://centrumthink.pucp.edu.pe / Editora: Aída del Rocío Vega Salas aida.vega@pucp.pe
17
libro
Publicado 2022
Enlace

Nro de páginas, 35 / Centrum PUCP, Pontificia Universidad Católica del Perú / Editado por: Centrum PUCP Dirección URL: http://centrum.pucp.edu.pe / https://centrumthink.pucp.edu.pe
18
libro
37 Páginas / http://centrum.pucp.edu.pe / https://centrumthink.pucp.edu.pe/ / Editora: Aída del Rocío Vega Salas aida.vega@pucp.pe
19
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace

El presente trabajo de investigación es el resultado de calcular el Índice de Progreso Social para el distrito de Punta Hermosa, siguiendo la metodología del Social Progress Imperative (SPI) y adaptado por CENTRUM PUCP a nivel de ciudades del país. La metodología utilizada en la presente investigación fue de tipo cuantitativo, no experimental, transversal y de tipo descriptivo, para lo cual se hizo uso del cuestionario proporcionado por CENTRUM PUCP. La muestra tomada para el desarrollo de la investigación fue de 361 hogares y dividido en tres zonas en función al nivel económico, ubicación geográfica y margen de error muestral. Los resultados muestran que el Índice de Progreso Social para el distrito de Punta Hermosa fue de 42.71 puntos e indica que el progreso social se encuentra en un nivel muy bajo, debido a que las dimensiones fundamentos del bienestar y oportunidades cal...
20
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace

En un inicio, en las investigaciones para obtener indicadores que permitieran conocer el progreso de una nación, se hacía uso de métodos como el diseño de Kuznets, el cual, medía el Producto Bruto Interno. Al transcurrir el tiempo, comprendieron que era limitado al aspecto económico; posteriormente, las Naciones Unidas propuso otros indicadores, como el Índice de Desarrollo Humano, que analiza ocho variables: salud, acceso al conocimiento, derechos humanos, seguridad humana, nivel de vida decente, no discriminación, dignidad y libre determinación. En la actualidad, el Social Progress Imperative ha logrado desarrollar una metodología que permite obtener indicadores que son más analíticos y que no solo se fundamentan en los aspectos económicos de una nación, sino que hace uso de un modelo holístico y riguroso que se basa en tres dimensiones: necesidades básicas humanas, fun...