Experiencia de los postulantes en CENTRUM PUCP
Descripción del Articulo
Esta consultoría se realizó para la escuela de negocios CENTRUM PUCP y con ella se buscó determinar cómo se gestiona la experiencia de los postulantes MBA, obtener un panorama de las oportunidades de mejora de la experiencia del postulante, conocer los factores que toman en cuenta los postulantes en...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173407 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/17638 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Consultores de empresas Escuelas de negocios--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Esta consultoría se realizó para la escuela de negocios CENTRUM PUCP y con ella se buscó determinar cómo se gestiona la experiencia de los postulantes MBA, obtener un panorama de las oportunidades de mejora de la experiencia del postulante, conocer los factores que toman en cuenta los postulantes en cada etapa del proceso para la elección de la escuela, para ello, fue necesario determinar el Customer Journey del Postulante que permite identificar los puntos de dolor y diseñar una estrategia orientada al postulante. El trabajo de campo incluyó una investigación cualitativa, basada en entrevistas a personal clave de CENTRUM y postulantes, lo cual permitió diseñar la investigación cuantitativa basada en encuestas con estudiantes. Los principales hallazgos de estos estudios fueron variados, si bien los postulantes consideran importante el prestigio, el horario, la ubicación y el costo, tienen muy en cuenta la opinión de sus jefes y amigos para la elección de la institución; consideran que los postulantes deben tener una experiencia laboral mínima; se evidencia dudas en qué tipo de maestría les conviene; se presentaron otros puntos de dolor como en las plataformas web, inconsistencias en el examen de admisión y evaluación crediticia. Como resultado de la consultoría se formularon recomendaciones relacionadas con las actividades de marketing, como la diferenciación, considerando que el interés por los MBA está en descenso, la segmentación tomando en cuenta el desarrollo profesional de los postulantes y el enfoque de los recursos de ventas y marketing para ganar efectividad. Recomendaciones relacionadas con el soporte tecnológico como continuar con el proceso de digitalización y alineación o integración de las dos plataformas existentes, PUCP y CENTRUM con las necesidades de los postulantes. Finalmente, recomendaciones relacionadas con la cultura para centrarla en la experiencia del postulante; diseñar una estrategia integral basado en el Cutomer Journey y empezando internamente con los colaboradores y dirección de CENTRUM. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).