ENTEROPARÁSITOS DE IMPORTANCIA CLÍNICA EN LECHUGAS DE LOS MERCADOS CAQUETA Y HUAMANTANGA, 2018
Descripción del Articulo
Se realizó un estudio transversal, descriptivo, prospectivo, cuantitativa recolectaron 90 muestras de lechuga (Lactuca sativa). Las muestras fueron procesadas por la metodología de Alvarez y col. Y por la técnica de coloración de Ziehl Neelsen modificado, Resultados: Se encontró un porcentaje de con...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/2786 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/2786 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lechuga Parásitos Aguas servidas Enfermedades diarreicas Contaminación alimentaria |
Sumario: | Se realizó un estudio transversal, descriptivo, prospectivo, cuantitativa recolectaron 90 muestras de lechuga (Lactuca sativa). Las muestras fueron procesadas por la metodología de Alvarez y col. Y por la técnica de coloración de Ziehl Neelsen modificado, Resultados: Se encontró un porcentaje de contaminación parásitaria en el mercado Caquetá 80 % seguido del mercado Huamantanga con un 70 %. Obteniéndose Strongyloides sp (33.7%) seguido de Trichomonas sp (24.1 %), Quiste de Blastocystis sp (6.0 %) y Huevo de Uncinaria sp (1.2 %). Por los resultados hallados en el presente estudio recomienda capacitación a todos los que conforman la cadena de producción, sobre el buen cultivo y manejo de hortalizas ,el monitoreo preventivo de mercados para búsqueda de parásitos en frutas y hortalizas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).