Contaminación por enteroparásitos en lechuga (Lactuca sativa) en establecimientos de consumo público de alimentos en Zonas Urbanas de los Distritos de Tacna – 2014
Descripción del Articulo
La investigación se realizó, en la zona urbana de los distritos del departamento de Tacna (Tacna, Alto de la Alianza, Ciudad Nueva, Pocollay y Gregorio Albarracín). El objetivo fue determinar el grado de contaminación por enteroparásitos en ensaladas de lechugas (Lactuca sativa) expendida en estable...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/4639 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4639 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Parasitosis intestinales Contaminación alimentaria Lechuga https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
Sumario: | La investigación se realizó, en la zona urbana de los distritos del departamento de Tacna (Tacna, Alto de la Alianza, Ciudad Nueva, Pocollay y Gregorio Albarracín). El objetivo fue determinar el grado de contaminación por enteroparásitos en ensaladas de lechugas (Lactuca sativa) expendida en establecimientos de consumo públicos. Se recolectaron al azar 20 muestras de ensalada de lechuga (Lactuca sativa) en venta de sándwich, restaurantes, cebicherías, pollerías y respectivamente. Los métodos utilizados fueron el método directo de observación, la técnica de coloración de Ziehl Neelsen modificado y flotación. Los resultados encontrados fueron 10,00 % de contaminación por parásitos intestinales en ensaladas de lechuga (lactuca sativa); las especies diagnosticadas fueron el 5,00 % para Giardia sp. 5,00 % para Isospora sp. y 0,00 % para Cryptosporidium parvum; Se encontró mayor contaminación en pollerías y sandwicherías ambos con un 80,00%, la contaminación en pollería fue por Isospora sp. 80,00 %, y las sandwicherías por Giardia sp. 60,00 % e Isospora sp. 20,00 %; mientras que la contaminación de los restaurantes y las cebicherías fue el 20,00 % cada uno, y solamente por Giardia sp. 20,00 %. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).