Revalidación de escala ultracorta para la medición de la seguridad percibida para conservar el trabajo en Latinoamérica

Descripción del Articulo

“Introducción El sector económico fue uno de los más afectados durante la pandemia de COVID-19, debido a las medidas impuestas por los gobiernos para reducir la propagación de este nuevo virus. En consecuencia, varios sectores laborales tuvieron que pasar por un proceso de adaptación virtual, result...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vinelli-Arzubiaga, Daniella, Rodríguez-Alarcón, Jean Franco, Jaramillo-Aguilar, Damary Silvana, Rapre-Arteaga, Yussahara M., Aperrigue-Lira, Shalom, Aveiro-Róbalo, Telmo Raúl, Garlisi-Torales, Luciana D., Carranza Esteban, Renzo Felipe, Mamani-Benito, Oscar, Vilela-Estrada, Martín A., Serna-Alarcón, Víctor, Mejía, Christian R.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/7214
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/7214
http://doi.org/10.5867/medwave.2022.07.002545
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:"COVID-19, workforce, employment, job layoff, Latin America "
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:“Introducción El sector económico fue uno de los más afectados durante la pandemia de COVID-19, debido a las medidas impuestas por los gobiernos para reducir la propagación de este nuevo virus. En consecuencia, varios sectores laborales tuvieron que pasar por un proceso de adaptación virtual, resultando en la inestabilidad o pérdida de empleos. El objetivo fue revalidar una escala ultra corta para la medición de la seguridad percibida para conservar el trabajo en Latinoamérica. Métodos Se realizó un estudio de validación de una escala corta que mide la seguridad percibida por el trabajador acerca de poder perder o mantener su trabajo en un corto tiempo. Resultados Los cuatro ítems se mantuvieron en la escala revalidada, también estuvieron en un único factor. Los índices de bondad de ajuste confirmaron dicho factor único: χ2 : 7,06; df: 2; p = 0,29; junto a los índices de error de cuadrático medio: 0,015; de bondad de ajuste: 0,998; ajustado de bondad de ajuste: 0,991; de ajuste comparativo: 0,999; de Tucker-Lewis: 0,997; de ajuste normalizado: 0,998; de ajuste incremental: 0,999 y el error cuadrático medio de aproximación: 0,036. En todo momento se mostró un ajuste adecuado. Posterior a eso se midió la confiabilidad, la cual se calculó con el coeficiente de Ω de McDonald, obteniendo un resultado de 0,72. Conclusiones La escala se revalidó de forma correcta en Latinoamérica y se mantuvieron los cuatro ítems en un único factor, siendo fiable.“
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).