Repercusiones académicas de la educación virtual en los estudiantes de Latinoamérica: validación de una escala
Descripción del Articulo
“Introducción el advenimiento de la pandemia de la COVID-19 ha obligado a los estudiantes a poder adaptarse a los nuevos medios de educación. El cierre de los centros educativos ha generado una migración masiva a la virtualidad y, en muchos casos, ni las instituciones ni los educandos se encontraban...
| Autores: | , , , , , , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/7205 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/7205 https://doi.org/10.1016/j.edumed.2022.100741 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pandemic COVID-19 Distance education Latin America http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
| Sumario: | “Introducción el advenimiento de la pandemia de la COVID-19 ha obligado a los estudiantes a poder adaptarse a los nuevos medios de educación. El cierre de los centros educativos ha generado una migración masiva a la virtualidad y, en muchos casos, ni las instituciones ni los educandos se encontraban preparados para esta modalidad. Objetivo validar una escala que mida las repercusiones académicas a consecuencia de las medidas tomadas por la pandemia entre los universitarios de 13 países de Latinoamérica. Metodología estudio de tipo instrumental, analítico y de corte transversal. El muestreo fue no probabilístico y por conveniencia. Se realizaron evaluaciones de forma y fondo. La evaluación de fondo fue realizada por medio de juicio de expertos y se realizó un pequeño piloto para poder evaluar la forma de los ítems. Resultados en el análisis de fondo, el ítem 1 es el más relevante (V = 0,93; IC 95%: 0,82 – 0,98), lo mismo sucede en representatividad y claridad. Además, en el análisis preliminar de los ítems se aprecia que el ítem 6 tiene el mayor puntaje promedio (M = 2,67) y el ítem 1 el más bajo (M = 2,19). Respecto a la variabilidad, el ítem 4 (DE = 1,40) muestra la mayor dispersión. La pertinencia del análisis factorial exploratorio se justifica con el coeficiente Kaiser-Meyer-Olkin (0,854) y el test de Bartlett (17.716,5; gl = 15; p = 0,000) siendo aceptables y significativos. Conclusiones la escala REP-ACAD-COVID-19-LAT es una escala válida y confiable para medir las repercusiones de la virtualidad en tiempos de urgencia sanitaria como la pandemia de la COVID-19.“ |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).