1
artículo
Publicado 2021
Enlace

La principal preocupación fue el regresar a casa y contagiar a su familia (22% muy de acuerdo), seguido por el sentir el maltrato porque no le dan la cantidad necesaria de equipos de protección personal (13% muy de acuerdo) y percibir agotamiento mental por todas las actividades que realizaba (12% muy de acuerdo). En el análisis multivariado, a mayor edad hubo una menor percepción de repercusión mental (RPa: 0,98; IC95%: 0,97-0,99; valor p=0,012); además, los que tuvieron una mayor percepción de repercusiones en la esfera mental también tuvieron más ansiedad en nivel bajo (RPa: 1,84; IC95%: 1,14-2,98; valor p=0,013) y estrés post traumático (RPa: 2,28; IC95%: 1,61-3,22; valor p<0,001), ajustado por la depresión y el estrés. A pesar de ser un análisis exploratorio, se encontró importantes asociaciones en la esfera mental; lo que debería seguir investigándose en estudios m...
2
artículo
Publicado 2022
Enlace

“Introducción El sector económico fue uno de los más afectados durante la pandemia de COVID-19, debido a las medidas impuestas por los gobiernos para reducir la propagación de este nuevo virus. En consecuencia, varios sectores laborales tuvieron que pasar por un proceso de adaptación virtual, resultando en la inestabilidad o pérdida de empleos. El objetivo fue revalidar una escala ultra corta para la medición de la seguridad percibida para conservar el trabajo en Latinoamérica. Métodos Se realizó un estudio de validación de una escala corta que mide la seguridad percibida por el trabajador acerca de poder perder o mantener su trabajo en un corto tiempo. Resultados Los cuatro ítems se mantuvieron en la escala revalidada, también estuvieron en un único factor. Los índices de bondad de ajuste confirmaron dicho factor único: χ2 : 7,06; df: 2; p = 0,29; junto a los índices...