Implementación de la metodología Lean Six Sigma para aumentar la productividad en el área de mantenimiento en la empresa Ascensores Schindler del Perú S. A.
Descripción del Articulo
El presente trabajo se analizó el área de mantenimiento de la empresa Ascensores Schindler del Perú S.A. y las actividades que realizan para mejorar continuamente los procesos de ejecución y comprobar a corto y largo plazo el aumento de la productividad en dicha área de la empresa y a su vez aumenta...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/28093 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/28093 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Satisfacción del cliente Productividad Rentabilidad Mejora continua Eficacia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente trabajo se analizó el área de mantenimiento de la empresa Ascensores Schindler del Perú S.A. y las actividades que realizan para mejorar continuamente los procesos de ejecución y comprobar a corto y largo plazo el aumento de la productividad en dicha área de la empresa y a su vez aumentar el nivel de satisfacción del cliente mediante el control NPS. Para ello fue necesario recolectar datos que nos ayude a la toma de decisiones realizando el seguimiento del cumplimiento de mantenimientos programados mensualmente y reducir las pérdidas económicas que estas generan. Con base al contexto descrito, se utilizó la metodología Lean Six Sigma y todo el procedimiento que éste conlleva como son: el diagnóstico del cumplimiento, principalmente las causas que presentan un alto nivel de contratiempos y conocer los principales motivos para poder reducirlas o eliminarlos logrando así el aumento de la eficiencia y eficacia. Al analizar la metodología se tuvo en cuenta el nivel sigma que se espera alcanzar en un periodo de 3 meses y un año con la finalidad de mejorar continuamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).