Implementación de la metodología Lean Six Sigma para eliminar las penalidades de las actividades programadas de la empresa Vialva Servicios Complementarios S. R. L., Lima - 2020
Descripción del Articulo
La presente tesis de implementación de Metodología Lean Six Sigma, tiene como principal objetivo eliminar las penalidades por los contratos con los clientes de la empresa Vialva Complementarios S.R.L; para ello se desarrolló como primera fase el análisis del proceso de operaciones con las herramient...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/28078 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/28078 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lean Six Sigma Metodología Operaciones Mejora continua Calidad total Servicio Rentabilidad Productividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente tesis de implementación de Metodología Lean Six Sigma, tiene como principal objetivo eliminar las penalidades por los contratos con los clientes de la empresa Vialva Complementarios S.R.L; para ello se desarrolló como primera fase el análisis del proceso de operaciones con las herramientas de calidad, diagrama de Ishikawa, el árbol de necesidades entre otros. Se identifico las principales causas del problema, dando inicio al desarrollo e implementación de la Metodología Lean Six Sigma. Se utilizo el software estadístico Minitab con la finalidad de demostrar con datos reales la capacidad del proceso actual y posteriormente la mejora. Luego de aplicar la metodología respectiva se implementó un sistema de gestión de mejora continua en el que se programan capacitaciones constantes, cronogramas con fechas de entrega que son medidos mediante indicadores para determinar el cumplimiento de actividades, que son supervisado por los encargados de cada contrata y verificados por el jefe de operaciones y la Gerencia General. Demostrando el beneficio de la implementación del proceso de operaciones inicialmente en un 79% y aplicando la metodología Lean Six Sigma un proceso óptimo del 96% del cumplimiento de actividades programadas. Finalmente, se determina que la metodología Lean Six Sigma tuvo un resultado muy favorable y satisfactorio, mejorando la gestión del proceso y el cronograma de cumplimiento de contratos de los clientes satisfaciendo sus necesidades generando rentabilidad y productividad de la empresa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).