Optimización de procesos en industrias alimentarias

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo investigar las principales tendencias sobre herramientas y métodos, que contribuyen al mejoramiento de los procesos productivos en industrias alimentarias en los últimos 5 años. Los estudios acerca de optimización de procesos se realizaron bajo un anális...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cuzco Chunque, Arturo, Huallpacuna Carpio, Rocio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/23801
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/23801
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Optimización de procesos
Tecnología alimentaria
Automatización de la producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo investigar las principales tendencias sobre herramientas y métodos, que contribuyen al mejoramiento de los procesos productivos en industrias alimentarias en los últimos 5 años. Los estudios acerca de optimización de procesos se realizaron bajo un análisis de revisión de la literatura científica, con base en datos Redalyc y Google Académico, en el periodo comprendido entre el año 2014 y el año 2018, seleccionando las más relevantes utilizando criterios de exclusión. Asimismo, entre las conclusiones más resaltantes, tenemos que las principales estrategias (herramientas y métodos) utilizados para la optimización de procesos en industrias alimentarias son: Kanban, Análisis de efecto, Lean, Yokogawa, Matlab y Operabilidad. Las que nos permite evaluar los parámetros para medir, cuantificar y direccionar las variables más relevantes, que no sean eficaces para los procesos de producción en una industria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).