Relación entre interacción en redes sociales e intención de compra continua de productos de moda en jóvenes adultos limeños

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo general determinar la existencia de relación entre la interacción en redes sociales y la intención de compra continua de productos de moda en jóvenes adultos limeños, siguiendo el Modelo SOR. Cada vez se utilizan más los medios y herramientas digitales en nuestr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Marca Lira, Melanie Christie, Lucero Vivanco, Rafael Alberto Elias
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/682640
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/682640
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Interacción en redes sociales
Valor percibido
Experiencia inmersiva
Intención de compra continua
Productos de moda
Interaction on social networks
Perceived value
Immersive experience
Continued purchase intention
Fashion products
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como objetivo general determinar la existencia de relación entre la interacción en redes sociales y la intención de compra continua de productos de moda en jóvenes adultos limeños, siguiendo el Modelo SOR. Cada vez se utilizan más los medios y herramientas digitales en nuestros entornos, de tal modo que, todos pueden estar conectados, leer alguna referencia, buscar cualquier tipo de información, entre otros gracias al internet. Es por ello que las marcas deben encontrarse siempre a la vanguardia y ver a las redes sociales como un canal potencial para incrementar sus ventas y lograr mediante la interacción que los consumidores puedan mantener la intención de comprar sus productos, considerando también la importancia del valor que perciben y de la experiencia inmersiva en la que pueden verse envueltos. Para poder conocer finalmente la respuesta al objetivo general, se realizaron 334 encuestas a través de un formulario digital y los resultados fueron analizados estadísticamente con el programa SPSS Statistics. Las encuestas en mención permiten evaluar las distintas variables del estudio, como son: la interacción en redes sociales, el valor percibido, la experiencia inmersiva y la intención de compra continua. Con los resultados obtenidos y los análisis estadísticos correctamente aplicados, se podrá indicar finalmente la existencia de relación entre las variables antes mencionadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).