Determinación de los factores de las variables del marketing mix que inciden significativamente en la intención y decisión de compra de mujeres de 18 a 25 años de los NSE A y B de la Zona 7 de Lima Metropolitana en la industria de la moda de prendas de vestir, con un enfoque especial en los influencers como parte de la P de promoción
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo principal determinar los factores de las variables del marketing mix que inciden significativamente en la intención y decisión de compra de mujeres de 18 a 25 años de edad de los NSE A y B de la Zona 7 de Lima Metropolitana (Miraflores, San Isidro, San B...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/626097 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/626097 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Marketing mix Influencers Intención de compra Decisión de compra Moda Millennials Purchase intention Purchase decision Fashion |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo principal determinar los factores de las variables del marketing mix que inciden significativamente en la intención y decisión de compra de mujeres de 18 a 25 años de edad de los NSE A y B de la Zona 7 de Lima Metropolitana (Miraflores, San Isidro, San Borja, Surco, La Molina) en la industria de la moda de prendas de vestir, con un enfoque especial en los influencers como parte de la P de promoción. Para ello, se realizó un estudio con enfoque mixto, ya que fue tanto cualitativo como cuantitativo. Por un lado, se utilizó el análisis factorial para medir la influencia en la intención de compra; y por el otro, el análisis discriminante para medir la influencia en la decisión de compra. Utilizamos esta metodología para medir el impacto de cada uno de los factores de las variables del marketing mix (producto, precio, plaza y promoción) y especialmente para validar si los influencers generan un impacto significativo sobre la intención y decisión de compra como parte de la P de promoción. Se realizó una entrevista a profundidad a un experto del rubro de la moda para validar nuestros objetivos e hipótesis. Asimismo, se realizó un Focus Group para obtener información relevante del segmento. Finalmente, se aplicó una encuesta a una muestra de 415 personas con la que se obtuvo la información necesaria para realizar el análisis estadístico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).