Los influencers digitales, pieza clave en la decisión de compra de productos de maquillaje en las millennials del NSE A y B de la zona 7 de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
Actualmente, nuestro mundo cambia vertiginosamente y en los últimos años el avance de la tecnología ha ido revolucionando el mundo pasando de ciencia ficción a una realidad. Hoy en día el comportamiento del consumidor varía día a día, surgiendo nuevas tendencias, los consumidores cada vez son mucho...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/626098 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/626098 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Influencers Millennials Maquillaje Decisión de compra Redes sociales Comportamiento del consumidor Makeup Purchasing decision Social networks Consumer behavior |
Sumario: | Actualmente, nuestro mundo cambia vertiginosamente y en los últimos años el avance de la tecnología ha ido revolucionando el mundo pasando de ciencia ficción a una realidad. Hoy en día el comportamiento del consumidor varía día a día, surgiendo nuevas tendencias, los consumidores cada vez son mucho más exigentes, la comunicación digital se ha convertido en una pieza clave, constituyéndose en una herramienta muy valiosa al momento de adquirir un producto. Esta tendencia digital que actualmente vivimos se debe a que la tecnología ha traído consigo la aparición de buscadores, blogs, almacenamiento online, redes sociales, entre otros. Las redes sociales desde su creación han ganado espacio dentro de millones de personas, principalmente porque han permitido el acceso y la difusión de información de una manera más rápida, ahora dedicamos gran parte de nuestro tiempo al uso del Internet, pues es mucho más accesible comunicarnos por este medio considerando que parte de nuestra vida social se ha trasladado a la web. La manera como nos comunicamos también se viene adaptando a este creciente desarrollo tecnológico sobre todo para la población menor a los 35 años de edad en la cual se ha visto la influencia de este desarrollo sobre todo a la hora de adquirir un producto, considerando que estos cada vez resultan más exquisitos con al tomar una decisión en su compra. Dicha población se deja llevar mucho por las recomendaciones y opiniones de los demás. De este modo, las compañías buscan mejorar la opinión que los distintos usuarios tienen acerca de sus productos. Es por ello que actualmente se está usando la estrategia del marketing de influencia, una nueva técnica de publicidad que identifica a los líderes de opinión que pueden ayudar a una marca a conectar de forma más natural y espontánea con su público objetivo. Esto se debe a que los usuarios digitales están en constante búsqueda de información, comentarios y valoraciones en internet acerca de productos y servicios. Es así como en el caso de la industria de la belleza, específicamente en el maquillaje, las empresas han visto esta oportunidad y han sabido aprovecharla realizando acciones con influencers principalmente con el fin de captar nuevas audiencias y fidelizar a los seguidores existentes. De esta manera, la presente investigación identificará el papel que ejercen los influencers digitales en la decisión de compra de productos de maquillaje en los millennials del NSE A y B del sector 7 de Lima Metropolitana. La metodología utilizada en esta investigación es exploratoria y concluyente cuantitativa puesto que la exploratoria nos ayudó a recopilar información para comprender la situación del problema en la actualidad y la concluyente nos permitió determinar, evaluar y elegir la información para comprobar las hipótesis planteadas. Asimismo, la presente investigación cuenta con un enfoque mixto, la cual se estructuró de la siguiente manera: Entrevistas a profundidad Focus group Encuestas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).