Mobile commerce: Electronic word of mouth y valor percibido con relación a la intención de compra en las cadenas de cine en hombres y mujeres de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como fin poder identificar la relación entre el EWOM y valor percibido frente a la intención de compra online en las cadenas de cine, en hombres y mujeres de Lima Metropolitana. En esta oportunidad, el trabajo consistirá en dos partes: introducción y cuatro...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652785 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/652785 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | E-commerce Valor percibido Intención de compra Perceived value Purchase intent |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como fin poder identificar la relación entre el EWOM y valor percibido frente a la intención de compra online en las cadenas de cine, en hombres y mujeres de Lima Metropolitana. En esta oportunidad, el trabajo consistirá en dos partes: introducción y cuatro capítulos (Marco teórico, Metodología, Resultados y Discusión). El Mobile commerce ha evolucionado en el mundo, y Perú, no es la excepción. Por ende, en el siguiente trabajo de investigación se identificaron variables como el Electronic Word Of Mouth (EWOM) y el valor percibido. De estas variables mencionados, se busca identificar el nivel de significancia que pueden tener frente a la intención de compra en las cadenas de cine. El estudio inicia con investigaciones de diferentes autores con el fin de abordar los conceptos principales como el comercio electrónico, comercio móvil, EWOM, valor percibido e intención de compra. Luego, la investigación presenta una metodología mixta. Por un lado, se realizó un estudio cualitativo para tener una primera llegada al público primario. Así mismo, se realizó entrevistas a especialistas con el objetivo de profundizar el tema y tener un panorama más claro. Por otro lado, se efectuó un estudio cuantitativo mediante una encuesta a 250 personas, con el objetivo de inferir y tener conclusiones exactas de la categoría estudiada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).