Autoeficacia y empleabilidad percibida de la lengua C en traductores e intérpretes profesionales de Lima

Descripción del Articulo

Desde hace varias décadas, las investigaciones sobre los conceptos de la autoeficacia y empleabilidad percibida se han estudiado en distintas facultades universitarias y laborales con el fin de investigar de qué manera, dichos conceptos, afectan el desempeño laboral o estudiantil de los sujetos de e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Roose Segura, Jose Marcelo, Torres Gomez, Katerin Wendy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/673909
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/673909
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autopercepción
Competencia traductora
Segunda lengua extranjera
Mercado laboral
Self-perception
Translation competence
Second foreign language
Work market
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
Descripción
Sumario:Desde hace varias décadas, las investigaciones sobre los conceptos de la autoeficacia y empleabilidad percibida se han estudiado en distintas facultades universitarias y laborales con el fin de investigar de qué manera, dichos conceptos, afectan el desempeño laboral o estudiantil de los sujetos de estudio. Además, dentro de los estudios de traducción, la autoeficacia es un constructo orientado al proceso de la traducción. Asimismo, la autoeficacia y la empleabilidad percibida influyen en el proceso de búsqueda de empleo e inserción laboral. Los traductores e intérpretes son considerados expertos en todas sus lenguas de trabajo. Sin embargo, la lengua C, a comparación de la lengua B, es la segunda lengua extranjera del traductor de la que solo se espera una competencia pasiva. Por ello, esta investigación tiene como objetivo analizar y describir cómo la autopercepción de estos profesionales sobre su lengua C influye en su desempeño profesional y en sus expectativas laborales a partir de sus creencias sobre el nivel de su lengua C. Esta investigación es un estudio cualitativo, por lo que se obtendrá información de los participantes mediante una guía de entrevistas semiestructuradas a 15 traductores e intérpretes profesionales que laboren actualmente con su lengua C. 
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).