Adquisición de la competencia traductora en practicantes preprofesionales en el espacio simulado y controlado CENTRAD Académico
Descripción del Articulo
Mediante las prácticas preprofesionales se aplican conocimientos, aptitudes y habilidades en una situación real. En la traductología, las prácticas contribuyen a la formación del traductor porque se adquieren habilidades traductoras, tecnológicas y profesionales con mayor facilidad en un entorno lab...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686586 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/686586 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Competencia traductora Adquisición de competencia traductora Espacios simulados Prácticas preprofesionales Formación del traductor Translation competence Translation competence acquisition Simulated spaces Undergraduate internships Translator training https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
| Sumario: | Mediante las prácticas preprofesionales se aplican conocimientos, aptitudes y habilidades en una situación real. En la traductología, las prácticas contribuyen a la formación del traductor porque se adquieren habilidades traductoras, tecnológicas y profesionales con mayor facilidad en un entorno laboral real y a cambio de una retribución económica, más que en espacios simulados dentro de clase. La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) cuenta con su propio centro de traducción, CENTRAD, el cual ofrece prácticas a los estudiantes de la carrera de Traducción e Interpretación Profesional. Por ello, la presente investigación propone describir el proceso de adquisición de la competencia traductora (ACT) de los practicantes preprofesionales del CENTRAD Académico. Se parte del supuesto base de que las subcompetencias predominantes en este entorno podrían ser la bilingüe, instrumental y de conocimiento de traducción, y que los principales medios que favorecen su proceso de ACT podrían ser la retroalimentación, el monitoreo y el uso de herramientas tecnológicas. Además, se considera que las prácticas responden a las demandas del mercado laboral y a las expectativas de los supervisores. La investigación consulta los modelos de CT propuestos por PACTE, Kelly, Göpferich y el EMT, y emplea la teoría de la adquisición de competencia traductora propuesta por PACTE. Con respecto a la educación experimental en espacios simulados, se revisa la teoría de Kiraly y Kelly. Asimismo, se recurre a la teoría de Robinson y Liu sobre el entorno de prácticas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).