Exportación Completada — 

Autoeficacia y competencia traductora: influencia en la práctica de la traducción inversa de estudiantes de Traducción e Interpretación en Lima, 2017

Descripción del Articulo

Por muchos años, la traducción inversa se ha ignorado dentro de los estudios de traducción. Al considerarse una tarea imposible y no recomendable, muchas instituciones internacionales han prohibido esta práctica. Sin embargo, en Perú, donde los ciudadanos no son nativos de una lengua extranjera como...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza Martinez, Carolyne Lizbeth, Garay Mori, Ricardo Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652403
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/652403
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoeficacia
Fuentes de autoeficacia
Competencia traductora
Subcompetencias
Traducción inversa
Self-efficacy
Sources of self-efficacy
Translation competence
Subcompetences
Translation into the foreign language
Descripción
Sumario:Por muchos años, la traducción inversa se ha ignorado dentro de los estudios de traducción. Al considerarse una tarea imposible y no recomendable, muchas instituciones internacionales han prohibido esta práctica. Sin embargo, en Perú, donde los ciudadanos no son nativos de una lengua extranjera como el inglés, surge una necesidad de tener profesionales que puedan realizarla. Como resultado, las universidades que ofrecen la carrera de Traducción e Interpretación Profesional (TIP) brindan cursos de traducción inversa diseñados para capacitar a los estudiantes en la producción de textos en lengua extranjera y, respecto a la universidad observada, desarrollar además su seguridad para efectuar esta tarea. Debido a que la seguridad comprende los sentimientos que experimentan los estudiantes cuando juzgan sus capacidades de traducción, y al pertenecer estos juicios a la autoeficacia, el objeto de estudio de esta investigación es la autoeficacia en traducción inversa. Si bien existen estudios que analizan la relación entre autoeficacia, competencia traductora y traducción, resulta necesario profundizar en la implicancia de estos dos primeros conceptos en la traducción inversa. Por ello, esta investigación busca explorar los factores que influyen en la construcción de la autoeficacia sobre traducción inversa, identificar la incidencia de la autoeficacia respecto al dominio del inglés en el desempeño dentro del curso de Traducción Inversa 1 (Inglés) y, finalmente, describir cómo el dominio de la competencia traductora interviene en el logro del curso. A partir de entrevistas a estudiantes TIP en Lima, se identificó que la autoeficacia y la competencia traductora influyen en su desempeño.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).