Valor percibido, experiencia de inmersión, confianza con relación a intención de compra en aplicativos móviles de ropa

Descripción del Articulo

La expansión rápida del sector de aplicativos móviles ha propiciado el surgimiento de aplicaciones especializadas en la comercialización de ropa, que al ser interactivas, personalizables y divertidas mejoran la experiencia del usuario. Este estudio tiene como objetivo analizar la influencia del valo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vasquez Andres, Allison Nicole, Vega Arditto, Joaquin Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686047
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/686047
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Valor percibido
Experiencia de inmersión
Confianza
Perceived value
Immersion experience
Trust
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:La expansión rápida del sector de aplicativos móviles ha propiciado el surgimiento de aplicaciones especializadas en la comercialización de ropa, que al ser interactivas, personalizables y divertidas mejoran la experiencia del usuario. Este estudio tiene como objetivo analizar la influencia del valor percibido, experiencia de inmersión y confianza con relación a la intención de compra en aplicativos móviles de ropa. Se propone una muestra no probabilística por conveniencia a un grupo de 400 individuos, compuesto por hombres y mujeres, que realicen compras a través de aplicaciones móviles de ropa con una frecuencia superior a dos veces al mes. Se efectuará un cuestionario autogestionado y estructurado de manera mixta, combinando métodos presenciales y virtuales. Finalmente, los resultados serán evaluados utilizando la metodología estadística de ecuaciones estructurales SEM y la información obtenida pasará por un proceso de análisis vía software Smart PLS, para probar la confiabilidad de los constructos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).