Confirmación, satisfacción, confianza y riesgo de privacidad percibido en relación a intención de continuidad en aplicaciones móviles de compra del sector retail

Descripción del Articulo

El trabajo investiga la relación de las variables de confirmación, satisfacción, confianza y riesgo de privacidad percibido en relación a intención de continuidad en aplicaciones móviles de compra del sector retail. El objetivo de este estudio es analizar y entender como estos factores pueden influe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Allca Chauca, Leonardo Alexander,  Chirinos Ponce, Rodrigo Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/683180
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/683180
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Confirmación
Satisfacción
Confianza
Riesgo de privacidad percibido
Confirmation
Satisfaction
Trust
Perceived privacy risk
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El trabajo investiga la relación de las variables de confirmación, satisfacción, confianza y riesgo de privacidad percibido en relación a intención de continuidad en aplicaciones móviles de compra del sector retail. El objetivo de este estudio es analizar y entender como estos factores pueden influenciar en la intención de continuidad de los usuarios en estas aplicaciones. Asimismo, es importante realizar esta investigación ya que se sabe que variables como la confirmación, que demuestra que tanto se cumplen las expectativas del usuario acerca del desempeño de estas aplicaciones, no se ha estudiado lo suficiente en el sector y se ha visto que esto es algo que los consumidores piensan que es relevante tomar cuenta para evaluar si continúan o no utilizando estas aplicaciones. Finalmente, la metodología propuesta para esta investigación consistirá en un estudio explicativo, de tipo transversal y con un enfoque cuantitativo. La población será evaluada mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia, conformado por 400 personas que cumplan con el criterio de haber realizado al menos tres compras a través de aplicaciones móviles del sector retail en los últimos seis meses. Para recopilar los datos, se empleará una encuesta autoadministrada y estructurada, aplicada en formato online y utilizando una escala Likert de 1 a 5.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).