Análisis y mejora de la gestión de cobranza y recuperaciones de la Financiera Credinka.
Descripción del Articulo
El proceso de gestión de cobranza es importante para una entidad del rubro financiero, la cobranza oportuna reduce el riesgo crediticio, ayuda a maximizar la rentabilidad al reducir las pérdidas, cuanto más se recupere estas deudas, el impacto será menor en la rentabilidad de la financiera. En ese s...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/675675 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/675675 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | gestión de cobranzas morosidad cartera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | El proceso de gestión de cobranza es importante para una entidad del rubro financiero, la cobranza oportuna reduce el riesgo crediticio, ayuda a maximizar la rentabilidad al reducir las pérdidas, cuanto más se recupere estas deudas, el impacto será menor en la rentabilidad de la financiera. En ese sentido, el proceso actual de cobranza está tenido retrasos, un incremento en el ratio de morosidad. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo de suficiencia profesional, es analizar y mejorar el proceso de cobranza de la entidad Financiera Credinka, mediante una metodología que ayude al proceso, la cual se denomina Six Sigma usando la metodología DMAIC, la cual permite identificar el problema, recopilar datos, identificar las raíces del problema, implementar soluciones y establecer medidas para garantizar las mejoras implementadas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).