Análisis de la morosidad con respecto al tamaño de cartera de Financiera Credinka en la ciudad de Chimbote. Periodo 2014 - 2016
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo por finalidad analizar la morosidad con respecto al tamaño de cartera de Financiera Credinka, en la ciudad de Chimbote en el periodo 2014 – 2016. Se empleó un diseño no experimental longitudinal de tendencia tomado como unidad de análisis la Base de datos de la cartera...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/10206 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/10206 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | morosidad tamaño de cartera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo por finalidad analizar la morosidad con respecto al tamaño de cartera de Financiera Credinka, en la ciudad de Chimbote en el periodo 2014 – 2016. Se empleó un diseño no experimental longitudinal de tendencia tomado como unidad de análisis la Base de datos de la cartera de clientes de Financiera Credinka, en la ciudad de Chimbote. Los resultados obtenidos permitieron analizar los indicadores financieros de calidad de cartera pesada, los indicadores financieros de calidad de cartera atrasada o morosidad, los indicadores financieros de calidad de cartera de alto riesgo e identificar el nivel de morosidad con respecto al tamaño de cartera, así como analizar el producto que presenta mayor índice de morosidad; llegando a la conclusión general que la morosidad con respecto al tamaño de cartera en Financiera Credinka en la ciudad de Chimbote, en el periodo 2014 – 2016 que en el producto créditos MYPE es donde se reporta una mayor cantidad de mora, la cual va de15.51% obtenido en el año 2014, hastaun16.38% en el año 2016 ello debido a que no se cuenta con un análisis global que permita contrastar los resultados financieros de la cartera pesada de empresas microfinancieras respecto a la morosidad y la situación económica real de los clientes para poder realizar un análisis más completo y sistematizado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).