Propuesta de un plan de gestión de cobranza para disminuir el índice de morosidad de la empresa estación de servicios ”Aries”, Bagua 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por título “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN DE COBRANZA PARA DISMINUIR EL INDICE DE MOROSIDAD DE LA EMPRESA ESTACIÓN DE SERVICIOS "ARIES", BAGUA 2017”, que tuvo por objetivo Elaborar la propuesta de un plan de gestión de cobranza para disminuir el índice de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Villoslada, Luz Angelica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/27680
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/27680
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de Cobranza
Morosidad
Políticas de Cobranza
Cartera Vencida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene por título “PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN DE COBRANZA PARA DISMINUIR EL INDICE DE MOROSIDAD DE LA EMPRESA ESTACIÓN DE SERVICIOS "ARIES", BAGUA 2017”, que tuvo por objetivo Elaborar la propuesta de un plan de gestión de cobranza para disminuir el índice de morosidad de la empresa estación de servicios "Aries", Bagua 2017. La metodología del estudio es de tipo cuantitativa, con un diseño no experimental – transversal, se aplicó 2 cuestionarios a 9 trabajadores y el análisis documental de las cuentas por cobrar. Entre los resultados se tuvo que la rotación de las cuentas por cobrar se disminuyó a 6,6 veces en el 2016, mientras el periodo de cobran es de 55 días. Se concluye que la propuesta de gestión de cobranza está orientada a fortalecer cada una de las deficiencias encontradas en la gestión de cobranza y en los factores que afectan a la morosidad como procedimientos, políticas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).