Optimización del proceso de desembolsos digitales en la agencia MiBanco Pichanaqui: diagnóstico y propuesta de mejora operativa
Descripción del Articulo
El presente Trabajo de Suficiencia Profesional tiene como objetivo proponer mejoras al proceso de desembolsos digitales en la agencia MiBanco Pichanaqui, ubicada en la región central del Perú. Pese a los esfuerzos institucionales por digitalizar los servicios financieros, se evidencian barreras oper...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685855 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/685855 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Banca Móvil Eficiencia Operativa Inclusión Financiera Microcréditos Digitales Mobile Banking Operational Efficiency Financial Inclusion Digital Microcredit https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente Trabajo de Suficiencia Profesional tiene como objetivo proponer mejoras al proceso de desembolsos digitales en la agencia MiBanco Pichanaqui, ubicada en la región central del Perú. Pese a los esfuerzos institucionales por digitalizar los servicios financieros, se evidencian barreras operativas y estructurales que limitan la eficiencia del canal digital en contextos rurales. Mediante un diagnóstico basado en indicadores financieros y no financieros, así como entrevistas al personal clave, se identificaron factores como baja adopción tecnológica del equipo comercial, costos operativos elevados y brechas en infraestructura digital. Ante ello, se plantearon tres alternativas de solución, siendo estas evaluadas mediante criterios de impacto, viabilidad, costo, tiempo e impacto en indicadores estratégicos, utilizando matrices comparativas y de ponderación. Los resultados evidencian que la alternativa más viable es el fortalecimiento de la banca móvil, por su bajo costo, alta viabilidad técnica y rápida implementación. Esta propuesta permite mejorar el rendimiento del canal digital sin afectar la atención personalizada, alineando la transformación digital con las capacidades reales de la agencia. Se espera que su aplicación incremente la eficiencia operativa respecto al incremento de los desembolsos planeados. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).