El microcrédito de banca comunal y la mejora del nivel de ingresos de las socias de la Cooperativa Microfinanzas Prisma, distrito de Juanjui, región San Martín, año 2017

Descripción del Articulo

El Perú tiene mucho por hacer en cuanto a inclusión financiera y una de las estrategias que la experiencia nos muestra es el impulso de la banca comunal, como mecanismo de apertura a los que menos tienen. En la región San Martin existen entidades financieras como la cooperativa de ahorro y crédito m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pinedo Guevara, Billy, Lozano Ramírez, Nilo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/4052
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/4052
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crédito, Economía solidaria, Inclusión financiera, Ingreso, Microcrédito.
Credit, Solidarity economy, Financial inclusion, Income, Microcredit.
Descripción
Sumario:El Perú tiene mucho por hacer en cuanto a inclusión financiera y una de las estrategias que la experiencia nos muestra es el impulso de la banca comunal, como mecanismo de apertura a los que menos tienen. En la región San Martin existen entidades financieras como la cooperativa de ahorro y crédito microfinanzas PRISMA, orientada a mejorar la calidad de vida de familias en situación de pobreza. El objetivo del estudio fue determinar la relación que existe entre el microcrédito de Banca Comunal con la mejora del nivel de ingresos de socias de la Cooperativa Microfinanzas PRISMA Distrito de Juanjui, Región San Martín año 2017. La hipótesis fue que existe una relación directa entre el microcrédito de Banca Comunal y la mejora del nivel de ingresos de socias de PRISMA. La investigación fue aplicada, nivel correlacional, diseño no experimental – transversal. El método fue hipotético – deductivo. Los niveles de Sig. (p-valor) igual a 0.119 y 0.82 obtenidos, permitieron concluir que: el microcrédito no contribuye al incremento del capital de trabajo, y los niveles de ingresos no contribuyen al crecimiento del emprendimiento de las socias. Los coeficientes de correlación de Spearman, de 0,778 y 0.396 respectivamente, y la prueba de t de Student para muestras relacionadas, logró un nivel de Sig. (p-valor) igual a 0.980. Concluyéndose que existe una relación débil entre el microcrédito de la Banca comunal con la mejora del nivel de ingresos de las socias de la Cooperativa Microfinanzas PRISMA Distrito de Juanjui, Región San Martín año 2017.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).