¿Realmente las microfinanzas contribuyen al desarrollo local de los más necesitados?
Descripción del Articulo
La presente investigación describe tres etapas, la primera acerca de los orígenes y evolución histórica de las microfinanzas en el Peru y en el mudo, la segunda está basada en la situación actual de las microfinanzas y la tercera acerca de la controversia de si realmente las microfinanzas contribuye...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652072 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/652072 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Microfinanzas Microcrédito Microahorro Microfinance Microcredit |
Sumario: | La presente investigación describe tres etapas, la primera acerca de los orígenes y evolución histórica de las microfinanzas en el Peru y en el mudo, la segunda está basada en la situación actual de las microfinanzas y la tercera acerca de la controversia de si realmente las microfinanzas contribuyen al desarrollo de los más necesitados. Esta investigación se desarrolló entorno a la literatura de algunos autores que analizan el tema desde diferentes puntos de vista, algunos coinciden en que las microfinanzas van más allá del solo hecho de pensar en el microcrédito, es decir también se debe considerar al microahorro y los seguros. Asimismo, se hizo una revisión de algunos casos de éxito en países de Latinoamérica, analizando datos relevantes como el nivel de sus colocaciones, monto de los créditos y número de clientes y a la vez una revisión del caso Peru de como las microfinanzas se han venido desarrollando en los últimos años. Por otro lado, el presente trabajo pretende clarificar si realmente las microfinanzas contribuyen al desarrollo de los más necesitados. Para ello, se realizó una revisión de sus orígenes, como se encuentra actualmente las microfinanzas y finalmente dar respuesta a dicha controversia. Para finalizar, en función del análisis realizado, obtener conclusiones y recomendaciones relevantes con la información recopilada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).