Análisis de la traducción de un estudio clínico especializado en psiquiatría: dificultades y estrategias

Descripción del Articulo

En la actualidad, se estima que alrededor del 15 % de adultos mayores experimentan síntomas depresivos. A pesar de este elevado porcentaje, la bibliografía que se puede encontrar al respecto está redactada principalmente en inglés. La traducción de estos artículos podría facilitar el acceso a esta i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Atencio Merino, Mayra Alexandra, Zapata Moreno, Rocio Jesus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/682970
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/682970
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Traducción especializada
análisis léxico-semántico
análisis morfosintáctico
análisis estilístico pragmático
depresión resistente al tratamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
Descripción
Sumario:En la actualidad, se estima que alrededor del 15 % de adultos mayores experimentan síntomas depresivos. A pesar de este elevado porcentaje, la bibliografía que se puede encontrar al respecto está redactada principalmente en inglés. La traducción de estos artículos podría facilitar el acceso a esta información para los profesionales hablantes de otras lenguas, lo cual, a su vez, mejoraría el diagnóstico y tratamiento de estos síntomas. El presente trabajo analítico busca explorar las dificultades que se pueden presentar durante el proceso traslativo de un artículo especializado médico a partir de la traducción de un estudio de caso centrado en la depresión resistente al tratamiento y al mismo tiempo, proponer soluciones para superar estos obstáculos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).