Análisis de la traducción del lenguaje soez al español peninsular y latinoamericano en el doblaje y subtitulación en la serie de comedia The Good Place

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como objetivo explorar cómo el lenguaje soez y los juegos de palabras contribuyen al efecto humorístico en la traducción audiovisual (TAV), específicamente en la serie de comedia y fantasía The Good Place. Aunque hay una variedad de estudios centrados en el lenguaje soez, no...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caceres Olivos, Tomás Gabriel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684194
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/684194
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Traducción audiovisual
Humor
Culturemas
Lenguaje soez
Juegos de palabras
Audiovisual Translation
Foul language
Word games
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene como objetivo explorar cómo el lenguaje soez y los juegos de palabras contribuyen al efecto humorístico en la traducción audiovisual (TAV), específicamente en la serie de comedia y fantasía The Good Place. Aunque hay una variedad de estudios centrados en el lenguaje soez, no hay muchos que se centran en como estos interactúan con el sentido humorístico, algo que es particularmente relevante en esta serie. También hay un vacío en las tendencias entre el español peninsular y latinoamericano en este tema, el cual resulto muy volátil dependiendo de la cultura. La investigación se basa en la premisa de que el lenguaje soez y los juegos de palabras son elementos fundamentales para el humor en The Good Place. El objeto de estudio de la investigación es el análisis del lenguaje soez y los juegos de palabras en la traducción audiovisual (TAV) de la serie de comedia y fantasía The Good Place, específicamente en las versiones en español latinoamericano y peninsular. Se apoya teóricamente en estudios previos sobre traducción audiovisual, que categorizan los juegos de palabras según sus estructuras lingüísticas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).