Análisis de la subtitulación al inglés del lenguaje soez peruano de la película No me digas solterona
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo realizar un análisis de la subtitulación al inglés del lenguaje soez peruano de la película: No me digas solterona, la cual fue de tipo básica, con diseño no experimental, transversal descriptivo simple, con un muestreo no probabilístico a conveniencia y...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/147326 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/147326 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Traducción audiovisual Lenguaje soez Estrategias de traducción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo realizar un análisis de la subtitulación al inglés del lenguaje soez peruano de la película: No me digas solterona, la cual fue de tipo básica, con diseño no experimental, transversal descriptivo simple, con un muestreo no probabilístico a conveniencia y de enfoque mixto. La población fue de 1400 subtítulos de la película No me digas solterona y la muestra fue 271 subtítulos que contenían lenguaje soez peruano. Por otro lado, se aplicó la técnica de observación y la técnica de análisis de contenido y como instrumento se usó una ficha de análisis; adicionalmente, se aplicó el método analítico y deductivo. Los resultados de esta investigación evidenciaron que la categoría predominante de los términos soeces peruanos es la nominalia y que las estrategias aplicadas fueron traducción literal, sustitución, omisión y reformulación. Así pues, se concluye que en el habla cotidiano peruano los términos soeces expresan haciendo referencia de manera despectiva a los nombres propios, calificativos, animales y a lo sexual y que las estrategias de traducción mencionadas son recurrentes en la subtitulación de términos soeces. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).