Implementación de las herramientas Poka Yoke y estandarización de procesos para mejorar el índice de cumplimiento en la entrega de pedidos de una empresa metalmecánica

Descripción del Articulo

El presente proyecto nace al recopilar la información de 29 pedidos en los que los clientes presentaron reclamos por motivos de reprocesos y penalidades ya que no se les atendía de forma correcta ni en el plazo acordado. Asimismo, de los 100 pedidos que llegaron a la empresa en el año 2022, solo 71...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Abarca Ramos, Rossi Luzmila, Cachay Evangelista, Luis Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/674807
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/674807
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:5S
Manufactura esbelta
Reprocesos
Penalidades
Estandarización de procesos
Poka-Yoke
Lean Manufacturing
Reprocessing
Penalties
Process Standardization
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:El presente proyecto nace al recopilar la información de 29 pedidos en los que los clientes presentaron reclamos por motivos de reprocesos y penalidades ya que no se les atendía de forma correcta ni en el plazo acordado. Asimismo, de los 100 pedidos que llegaron a la empresa en el año 2022, solo 71 pedidos se atendieron con éxito y cumpliendo el plazo acordado. Esto indica que la empresa tuvo un bajo índice de cumplimiento en la entrega de pedidos, equivalente a OFR del 71%, en comparación con el estándar promedio del sector metalmecánico, que es 96.10%. El objetivo principal es incrementar significativamente el índice de cumplimiento en la entrega de los pedidos, aplicando herramientas industriales como las 5s, Poka-Yoke y estandarización de procesos. Posterior a la implementación, se logró incrementar significativamente el índice de cumplimiento en la entrega de pedidos y optimizar las actividades críticas del proceso de producción, reduciendo el tiempo de ciclo de 1440 a 1270 minutos, lo cual permitió atender 13 pedidos de torres más en el año. Asimismo, no se reportaron reclamos por reprocesos ni penalidades. Finalmente, se logró encontrar y citar artículos que desarrollaron soluciones similares y tuvieron éxito. Por tal motivo, impulsamos y direccionamos las ideas de este proyecto para que otras empresas del sector metalmecánico puedan implementarlas y logren enfrentar los desafíos que se les presenten.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).