Propuesta de mejora en una empresa de sanitarios en Lima para incrementar la productividad utilizando mantenimiento planificado, Poka Yoke y estandarización de procesos

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional tiene por objetivo principal el incrementar en un 5% la productividad de una empresa de sanitarios en Lima, Perú. Para lo cual, se identificaron las causas más significativas a tratar, estas fueron la falta de control en el ingreso de unidades a la seca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Roca Ramos, Luis Jose, Jimenez Alvarado, Jesus Ramon Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/674419
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/674419
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad
Poka Yoke
Mantenimiento planificado
Estandarización de procesos
Productivity
Planned maintenance
Standardization of processes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de suficiencia profesional tiene por objetivo principal el incrementar en un 5% la productividad de una empresa de sanitarios en Lima, Perú. Para lo cual, se identificaron las causas más significativas a tratar, estas fueron la falta de control en el ingreso de unidades a la secadora y al horno, falta de control y plan de mantenimiento; y falta de protección al transportar las unidades, así como la selección del producto que genera mayor ingreso a la empresa en estudio, el cual es el sanitario one piece. Por lo que, mediante la investigación de herramientas se esquematizó la propuesta de mejora. Con la aplicación de la estandarización de procesos se obtuvo una reducción de 77.98% de los productos defectuosos en el área de secado y horneado, por otro lado, al aplicar Poka Yoke se disminuyó en 57.08% los productos reprocesados por el transporte de estos, asimismo, aplicando el mantenimiento planificado, se redujo en un 37.98% las horas improductivas por la para de las máquinas por mantenimiento. Finalmente, esto permitió incrementar de 55% a 60% la productividad, logrando el objetivo del presente trabajo y cumpliendo con la política de la empresa en estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).