Propuesta de aplicación de Poka Yoke y Estandarización del trabajo para mejorar la eficiencia en proceso de reparación para motores de tracción en taller de Callao
Descripción del Articulo
Durante los últimos 15 años, la minería en el Perú viene incrementando su producción de manera progresiva, situación que influye en el crecimiento de las empresas mejor preparadas del sector en términos de seguridad, calidad, variedad y eficiencia. Esta situación impactó de manera positiva a la comp...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671594 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/671594 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Taller de reparaciones Minería Lean Manufacturing, Poka Yoke Estandarización del trabajo Análisis Analítico Jerárquico AHP Repair workshop Mining Standardization of work Analytic Hierarchy Process https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | Durante los últimos 15 años, la minería en el Perú viene incrementando su producción de manera progresiva, situación que influye en el crecimiento de las empresas mejor preparadas del sector en términos de seguridad, calidad, variedad y eficiencia. Esta situación impactó de manera positiva a la compañía en estudio. Sin embargo, trajo también consigo nuevos retos por asumir, lo que implicaba mantener los estándares altos para cubrir la satisfacción del cliente y generar sostenibilidad en su crecimiento. Una de las principales oportunidades de mejora identificadas se encontraba en el taller de reparación de componentes. Dado que el incremento de la flota colocada en el país se incrementó, la cantidad de componentes por reparar también. Esta situación genera variación constante en el modelo de trabajo y, mediante un benchmarking regional, se identificó que la eficiencia del tiempo de reparación de componentes se encontraba por debajo de lo esperado encontrándose en un 86.25% de la eficiencia ideal, y una brecha técnica de 10.48% frente a la eficiencia de los talleres a nivel regional. Con el objetivo de mejorar la eficiencia, se evaluaron las causas que generaban retrasos en el proceso de reparación y se identificaron oportunidades de mejora mediante la aplicación de las herramientas de Lean Manufacturing: Poka Yoke y estandarización del trabajo. La validación del modelo se realizó mediante pruebas piloto en el taller sobre cada una de las herramientas mencionadas logrando un impacto general del 2.89%, logrando mejorar la eficiencia hasta un 89.14% durante el primer año de aplicación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).