Propuesta de aplicación de Poka Yoke y Estandarización del trabajo para mejorar la eficiencia en proceso de reparación para motores de tracción en taller de Callao

Descripción del Articulo

Durante los últimos 15 años, la minería en el Perú viene incrementando su producción de manera progresiva, situación que influye en el crecimiento de las empresas mejor preparadas del sector en términos de seguridad, calidad, variedad y eficiencia. Esta situación impactó de manera positiva a la comp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Garcia Sanchez, Mao Emanuel, Malache Rios, Lucia Adriana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671594
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/671594
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Taller de reparaciones
Minería
Lean Manufacturing, Poka Yoke
Estandarización del trabajo
Análisis Analítico Jerárquico
AHP
Repair workshop
Mining
Standardization of work
Analytic Hierarchy Process
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
id UUPC_85967e69ec0b1cd9b5d5d0cfec3cbbfd
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671594
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de aplicación de Poka Yoke y Estandarización del trabajo para mejorar la eficiencia en proceso de reparación para motores de tracción en taller de Callao
dc.title.alternative.none.fl_str_mv Proposal for the application of Poka Yoke and Standardization of work to improve efficiency in the repair process for traction motors in the Callao workshop
title Propuesta de aplicación de Poka Yoke y Estandarización del trabajo para mejorar la eficiencia en proceso de reparación para motores de tracción en taller de Callao
spellingShingle Propuesta de aplicación de Poka Yoke y Estandarización del trabajo para mejorar la eficiencia en proceso de reparación para motores de tracción en taller de Callao
Garcia Sanchez, Mao Emanuel
Taller de reparaciones
Minería
Lean Manufacturing, Poka Yoke
Estandarización del trabajo
Análisis Analítico Jerárquico
AHP
Repair workshop
Mining
Lean Manufacturing, Poka Yoke
Standardization of work
Analytic Hierarchy Process
AHP
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
title_short Propuesta de aplicación de Poka Yoke y Estandarización del trabajo para mejorar la eficiencia en proceso de reparación para motores de tracción en taller de Callao
title_full Propuesta de aplicación de Poka Yoke y Estandarización del trabajo para mejorar la eficiencia en proceso de reparación para motores de tracción en taller de Callao
title_fullStr Propuesta de aplicación de Poka Yoke y Estandarización del trabajo para mejorar la eficiencia en proceso de reparación para motores de tracción en taller de Callao
title_full_unstemmed Propuesta de aplicación de Poka Yoke y Estandarización del trabajo para mejorar la eficiencia en proceso de reparación para motores de tracción en taller de Callao
title_sort Propuesta de aplicación de Poka Yoke y Estandarización del trabajo para mejorar la eficiencia en proceso de reparación para motores de tracción en taller de Callao
author Garcia Sanchez, Mao Emanuel
author_facet Garcia Sanchez, Mao Emanuel
Malache Rios, Lucia Adriana
author_role author
author2 Malache Rios, Lucia Adriana
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Huallpa Paz, Hamet Bresnet
dc.contributor.author.fl_str_mv Garcia Sanchez, Mao Emanuel
Malache Rios, Lucia Adriana
dc.subject.none.fl_str_mv Taller de reparaciones
Minería
Lean Manufacturing, Poka Yoke
Estandarización del trabajo
Análisis Analítico Jerárquico
AHP
Repair workshop
Mining
Lean Manufacturing, Poka Yoke
Standardization of work
Analytic Hierarchy Process
AHP
topic Taller de reparaciones
Minería
Lean Manufacturing, Poka Yoke
Estandarización del trabajo
Análisis Analítico Jerárquico
AHP
Repair workshop
Mining
Lean Manufacturing, Poka Yoke
Standardization of work
Analytic Hierarchy Process
AHP
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
description Durante los últimos 15 años, la minería en el Perú viene incrementando su producción de manera progresiva, situación que influye en el crecimiento de las empresas mejor preparadas del sector en términos de seguridad, calidad, variedad y eficiencia. Esta situación impactó de manera positiva a la compañía en estudio. Sin embargo, trajo también consigo nuevos retos por asumir, lo que implicaba mantener los estándares altos para cubrir la satisfacción del cliente y generar sostenibilidad en su crecimiento. Una de las principales oportunidades de mejora identificadas se encontraba en el taller de reparación de componentes. Dado que el incremento de la flota colocada en el país se incrementó, la cantidad de componentes por reparar también. Esta situación genera variación constante en el modelo de trabajo y, mediante un benchmarking regional, se identificó que la eficiencia del tiempo de reparación de componentes se encontraba por debajo de lo esperado encontrándose en un 86.25% de la eficiencia ideal, y una brecha técnica de 10.48% frente a la eficiencia de los talleres a nivel regional. Con el objetivo de mejorar la eficiencia, se evaluaron las causas que generaban retrasos en el proceso de reparación y se identificaron oportunidades de mejora mediante la aplicación de las herramientas de Lean Manufacturing: Poka Yoke y estandarización del trabajo. La validación del modelo se realizó mediante pruebas piloto en el taller sobre cada una de las herramientas mencionadas logrando un impacto general del 2.89%, logrando mejorar la eficiencia hasta un 89.14% durante el primer año de aplicación.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-01-20T16:43:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-01-20T16:43:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-11-14
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Trabajo de Suficiencia Profesional
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/671594
dc.identifier.isni.es_PE.fl_str_mv 000000012196144X
url http://hdl.handle.net/10757/671594
identifier_str_mv 000000012196144X
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
application/epub
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671594/8/Garcia_SM.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671594/7/Garcia_SM.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671594/10/Garcia_SM_Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671594/12/Garcia_SM_Actasimilitud.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671594/14/Garcia_SM_Reportesimilitud.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671594/6/Garcia_SM.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671594/9/Garcia_SM_Autorizaci%c3%b3n.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671594/11/Garcia_SM_Actasimilitud.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671594/13/Garcia_SM_Reportesimilitud.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671594/1/Garcia_SM.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671594/2/Garcia_SM.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671594/3/Garcia_SM_Autorizaci%c3%b3n.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671594/4/Garcia_SM_Actasimilitud.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671594/5/Garcia_SM_Reportesimilitud.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 979f06aff52d440de5d6bf7412702fbf
a34b9bc121bc1be64a11060bc33e4197
eeba40ad011467de05426428f11cd04d
11e1174b9be425ba28c4dd8a93e026a7
805713a5035471c977b7c00923742187
bec87729aac3128574114226071cb717
9fc894570cbdcb11e5e3f3d0751543b6
5105c22d2bc789cc4b007c6cf50e4579
19f8b32d0ab1e0a85335b5f394f82dfe
22412fcedccd1c204a875e63a691df27
565e3a8083da0054364aa889f74b7c03
7c88354e85a0bd11be346a09e3e39a67
1cab1681a7bb6856b6c602f2719c37e8
1f1d12513e63bb26352e1efeb268b7d5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1837186853588959232
spelling 04786519d89de3c4617600c00fb34f40http://orcid.org/0009-0002-4316-5086Huallpa Paz, Hamet Bresnetcd203f872ff07365efc3a34069033359500ae772a11f01667441a0fb96d588788f6500Garcia Sanchez, Mao EmanuelMalache Rios, Lucia Adriana2024-01-20T16:43:04Z2024-01-20T16:43:04Z2023-11-14http://hdl.handle.net/10757/671594000000012196144XDurante los últimos 15 años, la minería en el Perú viene incrementando su producción de manera progresiva, situación que influye en el crecimiento de las empresas mejor preparadas del sector en términos de seguridad, calidad, variedad y eficiencia. Esta situación impactó de manera positiva a la compañía en estudio. Sin embargo, trajo también consigo nuevos retos por asumir, lo que implicaba mantener los estándares altos para cubrir la satisfacción del cliente y generar sostenibilidad en su crecimiento. Una de las principales oportunidades de mejora identificadas se encontraba en el taller de reparación de componentes. Dado que el incremento de la flota colocada en el país se incrementó, la cantidad de componentes por reparar también. Esta situación genera variación constante en el modelo de trabajo y, mediante un benchmarking regional, se identificó que la eficiencia del tiempo de reparación de componentes se encontraba por debajo de lo esperado encontrándose en un 86.25% de la eficiencia ideal, y una brecha técnica de 10.48% frente a la eficiencia de los talleres a nivel regional. Con el objetivo de mejorar la eficiencia, se evaluaron las causas que generaban retrasos en el proceso de reparación y se identificaron oportunidades de mejora mediante la aplicación de las herramientas de Lean Manufacturing: Poka Yoke y estandarización del trabajo. La validación del modelo se realizó mediante pruebas piloto en el taller sobre cada una de las herramientas mencionadas logrando un impacto general del 2.89%, logrando mejorar la eficiencia hasta un 89.14% durante el primer año de aplicación.During the last 15 years, mining in Peru has been increasing its production progressively, a situation that influences the growth of the best prepared companies in the sector in terms of safety, quality, variety, and efficiency. This situation had a positive impact on the company under study. However, it also brought with it new challenges to assume, which meant maintaining high standards to meet customer satisfaction and generate sustainability in its growth. One of the main improvement opportunities identified was in the component repair workshop. Given that the increase in the fleet placed in the country increased, the number of components to be repaired also increased. This situation generates constant variation in the work model, and, through regional benchmarking, it was identified that the efficiency of component repair time was below what was expected, being 86.25% of the ideal efficiency, and a technical gap of 10.48% compared to the efficiency of workshops at the regional level. With the aim of improving efficiency, the causes that generated delays in the repair process were evaluated and opportunities for improvement were identified through the application of Lean Manufacturing tools: Poka Yoke and work standardization. The validation of the model was carried out through pilot tests in the workshop on each of the mentioned tools, achieving a general impact of 2.89%, managing to improve efficiency up to 89.14% during the first year of application.Trabajo de Suficiencia ProfesionalODS 9: Industria, innovación e infraestructuraODS 8: Trabajo decente y crecimiento económicoODS 12: Producción y consumo responsablesapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCTaller de reparacionesMineríaLean Manufacturing, Poka YokeEstandarización del trabajoAnálisis Analítico JerárquicoAHPRepair workshopMiningLean Manufacturing, Poka YokeStandardization of workAnalytic Hierarchy ProcessAHPhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00Propuesta de aplicación de Poka Yoke y Estandarización del trabajo para mejorar la eficiencia en proceso de reparación para motores de tracción en taller de CallaoProposal for the application of Poka Yoke and Standardization of work to improve efficiency in the repair process for traction motors in the Callao workshopinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Suficiencia ProfesionalSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). División de Estudios Profesionales para Ejecutivos (EPE)LicenciaturaIngeniería IndustrialIngeniero industrial2024-01-20T18:34:11Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional0009-0002-4316-508643438024https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional722026Adrián Antonio Villafuerte RiveraEdmundo Rafael Casavilca Maldonado4602623643070645CONVERTED2_3864907Garcia_SM.pdfGarcia_SM.pdfapplication/pdf5688563https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671594/8/Garcia_SM.pdf979f06aff52d440de5d6bf7412702fbfMD58falseTHUMBNAILGarcia_SM.pdf.jpgGarcia_SM.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg35565https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671594/7/Garcia_SM.pdf.jpga34b9bc121bc1be64a11060bc33e4197MD57falseGarcia_SM_Autorización.pdf.jpgGarcia_SM_Autorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg30232https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671594/10/Garcia_SM_Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpgeeba40ad011467de05426428f11cd04dMD510falseGarcia_SM_Actasimilitud.pdf.jpgGarcia_SM_Actasimilitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg43118https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671594/12/Garcia_SM_Actasimilitud.pdf.jpg11e1174b9be425ba28c4dd8a93e026a7MD512falseGarcia_SM_Reportesimilitud.pdf.jpgGarcia_SM_Reportesimilitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg51048https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671594/14/Garcia_SM_Reportesimilitud.pdf.jpg805713a5035471c977b7c00923742187MD514falseTEXTGarcia_SM.pdf.txtGarcia_SM.pdf.txtExtracted texttext/plain97954https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671594/6/Garcia_SM.pdf.txtbec87729aac3128574114226071cb717MD56falseGarcia_SM_Autorización.pdf.txtGarcia_SM_Autorización.pdf.txtExtracted texttext/plain2778https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671594/9/Garcia_SM_Autorizaci%c3%b3n.pdf.txt9fc894570cbdcb11e5e3f3d0751543b6MD59falseGarcia_SM_Actasimilitud.pdf.txtGarcia_SM_Actasimilitud.pdf.txtExtracted texttext/plain1317https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671594/11/Garcia_SM_Actasimilitud.pdf.txt5105c22d2bc789cc4b007c6cf50e4579MD511falseGarcia_SM_Reportesimilitud.pdf.txtGarcia_SM_Reportesimilitud.pdf.txtExtracted texttext/plain1531https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671594/13/Garcia_SM_Reportesimilitud.pdf.txt19f8b32d0ab1e0a85335b5f394f82dfeMD513falseORIGINALGarcia_SM.pdfGarcia_SM.pdfapplication/pdf2512698https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671594/1/Garcia_SM.pdf22412fcedccd1c204a875e63a691df27MD51trueGarcia_SM.docxGarcia_SM.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document31991716https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671594/2/Garcia_SM.docx565e3a8083da0054364aa889f74b7c03MD52falseGarcia_SM_Autorización.pdfGarcia_SM_Autorización.pdfapplication/pdf312581https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671594/3/Garcia_SM_Autorizaci%c3%b3n.pdf7c88354e85a0bd11be346a09e3e39a67MD53falseGarcia_SM_Actasimilitud.pdfGarcia_SM_Actasimilitud.pdfapplication/pdf123765https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671594/4/Garcia_SM_Actasimilitud.pdf1cab1681a7bb6856b6c602f2719c37e8MD54falseGarcia_SM_Reportesimilitud.pdfGarcia_SM_Reportesimilitud.pdfapplication/pdf19558146https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671594/5/Garcia_SM_Reportesimilitud.pdf1f1d12513e63bb26352e1efeb268b7d5MD55false10757/671594oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6715942024-07-15 02:04:46.125Repositorio académico upcupc@openrepository.com
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).