Propuesta de mejora para aumentar la productividad operacional en el área de producción en una empresa panadera utilizando las herramientas de la metodología Lean Manufacturing.

Descripción del Articulo

La industria manufacturera peruana se divide en nueve subsectores, en las cuales se encuentra la industria alimenticia. Uno de los principales problemas que determinaron el alza de la industria de bienes de consumo se evidencian en la elaboración de productos de panadería que aumentó 45,58%, por may...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Villanueva Goyzueta, Jean Carlo, Solis Bances, Gianinna Gianella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670790
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/670790
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad
Poka-Yoke
5S
Estandarización de Procesos
Panadería
Productivity
Process Standardization
Bakery
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:La industria manufacturera peruana se divide en nueve subsectores, en las cuales se encuentra la industria alimenticia. Uno de los principales problemas que determinaron el alza de la industria de bienes de consumo se evidencian en la elaboración de productos de panadería que aumentó 45,58%, por mayor elaboración de pasteles y galletas para el consumo interno. Esto ha afectado los indicadores de productividad, ya que existen excesos de tiempo en el área de producción, altos costos en materia prima y reclamos de los productos. La importancia de la implementación del proyecto es contar con un área de trabajo en buenas condiciones para los operarios, asimismo reducirá los excesos de tiempo en los procesos productivos. Para ello se realiza la evaluación de la situación actual de la empresa y se desarrolla el árbol de problemas con el objetivo de identificar el problema principal y causas que generan la baja productividad en el área del proceso de producción. Además, los diagramas como Pareto e Ishikawa se usan para la identificación de las causas principales. En la primera etapa de la solución a la problemática se identificó herramientas de Lean Manufacturing que solucionan las causas raíz de la problemática como Layout y 5S que permitirá contar con una adecuada área de trabajo, Poka-Yoke que evitará y reducirá los reclamos por fallas en las producciones del producto, y Estandarización de Trabajo que nos ayudará con el cumplimiento de los objetivos de la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).