Propuesta de señalética y diseño ambiental para el Policlínico Parroquial de Terapia Física y Rehabilitación Madre de Dios
Descripción del Articulo
El proyecto consiste en la propuesta de un sistema señalético y diseño ambiental para el Policlínico Parroquial de Terapia Física y Rehabilitación Madre de Dios, el cual brinda el servicio de rehabilitación integral para pacientes incapacitados y discapacitados en el distrito de Villa el Salvador en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671304 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/671304 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño ambiental Señalética Rehabilitación integral Discapacidad e incapacidad Environmental design Signage Integral rehabilitation Disability and inabilit https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
id |
UUPC_156718bcf5a6b0f3ab9f6a705690372b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671304 |
network_acronym_str |
UUPC |
network_name_str |
UPC-Institucional |
repository_id_str |
2670 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Propuesta de señalética y diseño ambiental para el Policlínico Parroquial de Terapia Física y Rehabilitación Madre de Dios |
dc.title.alternative.none.fl_str_mv |
Signage and environmental design proposal for the Madre de Dios Parish Polyclinic for Physical Therapy and Rehabilitation |
title |
Propuesta de señalética y diseño ambiental para el Policlínico Parroquial de Terapia Física y Rehabilitación Madre de Dios |
spellingShingle |
Propuesta de señalética y diseño ambiental para el Policlínico Parroquial de Terapia Física y Rehabilitación Madre de Dios Huisa Detquizan, Tatiana Kimberly Diseño ambiental Señalética Rehabilitación integral Discapacidad e incapacidad Environmental design Signage Integral rehabilitation Disability and inabilit https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
title_short |
Propuesta de señalética y diseño ambiental para el Policlínico Parroquial de Terapia Física y Rehabilitación Madre de Dios |
title_full |
Propuesta de señalética y diseño ambiental para el Policlínico Parroquial de Terapia Física y Rehabilitación Madre de Dios |
title_fullStr |
Propuesta de señalética y diseño ambiental para el Policlínico Parroquial de Terapia Física y Rehabilitación Madre de Dios |
title_full_unstemmed |
Propuesta de señalética y diseño ambiental para el Policlínico Parroquial de Terapia Física y Rehabilitación Madre de Dios |
title_sort |
Propuesta de señalética y diseño ambiental para el Policlínico Parroquial de Terapia Física y Rehabilitación Madre de Dios |
author |
Huisa Detquizan, Tatiana Kimberly |
author_facet |
Huisa Detquizan, Tatiana Kimberly |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Izquierdo Manrique, María Andrea |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huisa Detquizan, Tatiana Kimberly |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Diseño ambiental Señalética Rehabilitación integral Discapacidad e incapacidad Environmental design Signage Integral rehabilitation Disability and inabilit |
topic |
Diseño ambiental Señalética Rehabilitación integral Discapacidad e incapacidad Environmental design Signage Integral rehabilitation Disability and inabilit https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
description |
El proyecto consiste en la propuesta de un sistema señalético y diseño ambiental para el Policlínico Parroquial de Terapia Física y Rehabilitación Madre de Dios, el cual brinda el servicio de rehabilitación integral para pacientes incapacitados y discapacitados en el distrito de Villa el Salvador en Lima, Perú. La iniciativa parte de la hipótesis de que el diseño gráfico puede optimizar la comunicación en el espacio y mejorar la orientación para pacientes en rehabilitación integral. El proyecto de diseño se desarrolla desde la experiencia de los dos tipos de usuarios que son los pacientes y a sus acompañantes. Por ello, se utilizaron metodologías de investigación documental, observacional y etnográfica con el fin de profundizar en la comprensión del contexto, necesidades y percepción del ambiente del mismo. Además de estrategias y procesos de diseño de información y de diseño ambiental y señalética. La propuesta de diseño se conforma desde la incorporación de una línea gráfica al imagotipo existente para la implementación de iconografía, paleta de colores, paleta tipográfica y composición aplicados en la señalética. Las validaciones se realizaron en diferentes tiempos con expertos en diseño gráfico, los especialistas y personal del policlínico y el mismo público objetivo. La respuesta de los mismos hacia el proyecto fue satisfactoria ya que cumplió con el objetivo propuesto de eliminar la desorientación del paciente incapacitado, discapacitado y su acompañante además de ser óptimo a nivel de comunicación pensado también en un futuro flujo de mayor afluencia. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-01-16T19:43:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-01-16T19:43:02Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-11-13 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv |
Trabajo de Suficiencia Profesional |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/671304 |
dc.identifier.isni.es_PE.fl_str_mv |
000000012196144X |
url |
http://hdl.handle.net/10757/671304 |
identifier_str_mv |
000000012196144X |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf application/epub application/msword |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
reponame_str |
UPC-Institucional |
collection |
UPC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671304/8/Huisa_DT.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671304/7/Huisa_DT.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671304/10/Huisa_DT_Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671304/12/Huisa_DT_Actasimilitud.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671304/14/Huisa_DT__Reportesimilitud.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671304/6/Huisa_DT.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671304/9/Huisa_DT_Autorizaci%c3%b3n.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671304/11/Huisa_DT_Actasimilitud.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671304/13/Huisa_DT__Reportesimilitud.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671304/1/Huisa_DT.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671304/2/Huisa_DT.docx https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671304/3/Huisa_DT_Autorizaci%c3%b3n.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671304/4/Huisa_DT_Actasimilitud.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671304/5/Huisa_DT__Reportesimilitud.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c7dc0a9cc4b34cae3e4f0d05a53c4070 22145c86c7193b00b19f65189b1e31e7 26681095d6292844453f1b2eff8fa625 af49fda2e7ae75e5ccdeacd729b336a6 c516b276861fadb21438e8d1f0f843ea c0e216ca1229ad24e6d74c32e9cbe12d b0a7f407aa90ffa5126586c00bfe125a bcfe74ebd1caeaa77f4fed2396099c46 73cfa15d21d3b8c2ff199bce1802ecd7 f9934de09d6be05cc564d64dbc9e4b7b a23ca65e6e3e88c61b6a3a36b81bf819 28f73b0638fffd05913118da9440db74 47d04ef8d1dda430c2ac196e82123091 6c6739d4737044c806b7fc65da2f1bb7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
_version_ |
1846065977832243200 |
spelling |
49d7af758a137f445cffd2774f130d4ahttp://orcid.org/0000-0003-2668-6306Izquierdo Manrique, María Andreaac3bfc03305e212d4fff766ec123fba9500Huisa Detquizan, Tatiana Kimberly2024-01-16T19:43:02Z2024-01-16T19:43:02Z2023-11-13http://hdl.handle.net/10757/671304000000012196144XEl proyecto consiste en la propuesta de un sistema señalético y diseño ambiental para el Policlínico Parroquial de Terapia Física y Rehabilitación Madre de Dios, el cual brinda el servicio de rehabilitación integral para pacientes incapacitados y discapacitados en el distrito de Villa el Salvador en Lima, Perú. La iniciativa parte de la hipótesis de que el diseño gráfico puede optimizar la comunicación en el espacio y mejorar la orientación para pacientes en rehabilitación integral. El proyecto de diseño se desarrolla desde la experiencia de los dos tipos de usuarios que son los pacientes y a sus acompañantes. Por ello, se utilizaron metodologías de investigación documental, observacional y etnográfica con el fin de profundizar en la comprensión del contexto, necesidades y percepción del ambiente del mismo. Además de estrategias y procesos de diseño de información y de diseño ambiental y señalética. La propuesta de diseño se conforma desde la incorporación de una línea gráfica al imagotipo existente para la implementación de iconografía, paleta de colores, paleta tipográfica y composición aplicados en la señalética. Las validaciones se realizaron en diferentes tiempos con expertos en diseño gráfico, los especialistas y personal del policlínico y el mismo público objetivo. La respuesta de los mismos hacia el proyecto fue satisfactoria ya que cumplió con el objetivo propuesto de eliminar la desorientación del paciente incapacitado, discapacitado y su acompañante además de ser óptimo a nivel de comunicación pensado también en un futuro flujo de mayor afluencia.The project consists of the proposal of a signage system and environmental design for the Madre de Dios Parish Polyclinic of Physical Therapy and Rehabilitation, which provides integral rehabilitation services for disabled and incapacitated patients in the district of Villa el Salvador in Lima, Peru. The initiative is based on the hypothesis that graphic design can optimize communication in space and improve orientation for patients in integral rehabilitation. The design project is developed from the experience of the two types of users, the patients and their companions. For this reason, documentary, observational, and ethnographic research methodologies were used to deepen the understanding of the context, needs, and perception of its environment. In addition to strategies and processes of information design environmental design and signage. The design proposal is made up of the incorporation of a graphic line to the existing logotype for the implementation of iconography, color palette, typographic palette, and composition applied to the signage. The validations were carried out simultaneously with graphic design experts, polyclinic specialists and staff, and the same target audience. Their response to the project was satisfactory since it met the proposed objective of eliminating the disorientation of the incapacitated or disabled patient, and their companion, in addition to being optimal at the level of communication, also thinking about a future flow of greater influx.Trabajo de Suficiencia ProfesionalODS 3: Salud y BienestarODS 10: Reducción de las DesigualdadesODS 11: Ciudades y Comunidades Sosteniblesapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCDiseño ambientalSeñaléticaRehabilitación integralDiscapacidad e incapacidadEnvironmental designSignageIntegral rehabilitationDisability and inabilithttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00Propuesta de señalética y diseño ambiental para el Policlínico Parroquial de Terapia Física y Rehabilitación Madre de DiosSignage and environmental design proposal for the Madre de Dios Parish Polyclinic for Physical Therapy and Rehabilitationinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Suficiencia ProfesionalSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de DiseñoLicenciaturaDiseño Profesional GráficoLicenciado en Diseño Profesional Gráfico2024-01-19T09:04:06Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional0000-0003-2668-63061986364https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional211276Petzold Horna, Bárbara IlseSantaya Zapata, Miguel Arturo77481002CONVERTED2_3863763Huisa_DT.pdfHuisa_DT.pdfapplication/pdf6242075https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671304/8/Huisa_DT.pdfc7dc0a9cc4b34cae3e4f0d05a53c4070MD58falseTHUMBNAILHuisa_DT.pdf.jpgHuisa_DT.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg31339https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671304/7/Huisa_DT.pdf.jpg22145c86c7193b00b19f65189b1e31e7MD57falseHuisa_DT_Autorización.pdf.jpgHuisa_DT_Autorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg26357https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671304/10/Huisa_DT_Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg26681095d6292844453f1b2eff8fa625MD510falseHuisa_DT_Actasimilitud.pdf.jpgHuisa_DT_Actasimilitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg41899https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671304/12/Huisa_DT_Actasimilitud.pdf.jpgaf49fda2e7ae75e5ccdeacd729b336a6MD512falseHuisa_DT__Reportesimilitud.pdf.jpgHuisa_DT__Reportesimilitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg30843https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671304/14/Huisa_DT__Reportesimilitud.pdf.jpgc516b276861fadb21438e8d1f0f843eaMD514falseTEXTHuisa_DT.pdf.txtHuisa_DT.pdf.txtExtracted texttext/plain98927https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671304/6/Huisa_DT.pdf.txtc0e216ca1229ad24e6d74c32e9cbe12dMD56falseHuisa_DT_Autorización.pdf.txtHuisa_DT_Autorización.pdf.txtExtracted texttext/plain2765https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671304/9/Huisa_DT_Autorizaci%c3%b3n.pdf.txtb0a7f407aa90ffa5126586c00bfe125aMD59falseHuisa_DT_Actasimilitud.pdf.txtHuisa_DT_Actasimilitud.pdf.txtExtracted texttext/plain1237https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671304/11/Huisa_DT_Actasimilitud.pdf.txtbcfe74ebd1caeaa77f4fed2396099c46MD511falseHuisa_DT__Reportesimilitud.pdf.txtHuisa_DT__Reportesimilitud.pdf.txtExtracted texttext/plain1611https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671304/13/Huisa_DT__Reportesimilitud.pdf.txt73cfa15d21d3b8c2ff199bce1802ecd7MD513falseORIGINALHuisa_DT.pdfHuisa_DT.pdfapplication/pdf2382319https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671304/1/Huisa_DT.pdff9934de09d6be05cc564d64dbc9e4b7bMD51trueHuisa_DT.docxHuisa_DT.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document7256871https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671304/2/Huisa_DT.docxa23ca65e6e3e88c61b6a3a36b81bf819MD52falseHuisa_DT_Autorización.pdfHuisa_DT_Autorización.pdfapplication/pdf416000https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671304/3/Huisa_DT_Autorizaci%c3%b3n.pdf28f73b0638fffd05913118da9440db74MD53falseHuisa_DT_Actasimilitud.pdfHuisa_DT_Actasimilitud.pdfapplication/pdf123566https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671304/4/Huisa_DT_Actasimilitud.pdf47d04ef8d1dda430c2ac196e82123091MD54falseHuisa_DT__Reportesimilitud.pdfHuisa_DT__Reportesimilitud.pdfapplication/pdf19661937https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671304/5/Huisa_DT__Reportesimilitud.pdf6c6739d4737044c806b7fc65da2f1bb7MD55false10757/671304oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6713042025-04-07 23:22:03.752Repositorio académico upcupc@openrepository.com |
score |
13.361153 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).