Implementación de señalética y wayfinding para el espacio turístico Ruta del Sillar - Arequipa
Descripción del Articulo
A lo largo de la historia en la cuidad de Arequipa, el sillar ha sido un material importante para los pobladores como medio de expresión. Los habitantes de esta ciudad inician utilizándolo como lienzo para dejar grabado su testimonio mediante símbolos con gran significado para ellos. Posteriormente,...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/657539 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/657539 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ruta del sillar Señalética turística Identidad cultural Identidad gráfica Sillar route Tourist signage Cultural identity Graphic identity http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
| Sumario: | A lo largo de la historia en la cuidad de Arequipa, el sillar ha sido un material importante para los pobladores como medio de expresión. Los habitantes de esta ciudad inician utilizándolo como lienzo para dejar grabado su testimonio mediante símbolos con gran significado para ellos. Posteriormente, los artesanos y cortadores de la ciudad empiezan a utilizarlo como elemento para la consturcción de diferentes monumentos arquitectónicos, logrando con ello crear un espacio tan único que se convirerte en una característica importante para la ciudad de Arequipa. Debido al rol significativo que tiene el sillar en la historia de la ciudad, se decidió implementar dentro de la Cantera de Añashuayco un espacio turístico que muestra esculturas hechas por la Asociación Turística de Cortadores y Artesanos Ruta del Sillar Canteras Arequipa. La realización de este proyecto pretende abordar la investigación y análisis del espacio turístico Ruta del Sillar, para estudiar el funcionamiento de la señalética y wayfinding del lugar. En base a ello, la investigación se ha centrado en el estudio de los beneficios que tiene la implementación de este tipo de elementos en un espacio turístico abierto, para generar resultados positivos en la percepción del público objetivo frente a su visita y analizar su experiencia al realizar este recorrido lleno de historia. De igual manera se hace un estudio sobre la importancia que tiene la creación de una idetidad gráfica para un espacio turístico específico como método de diferenciación de su imagen . |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).