Propuesta de señalética y diseño ambiental para el Policlínico Parroquial de Terapia Física y Rehabilitación Madre de Dios

Descripción del Articulo

El proyecto consiste en la propuesta de un sistema señalético y diseño ambiental para el Policlínico Parroquial de Terapia Física y Rehabilitación Madre de Dios, el cual brinda el servicio de rehabilitación integral para pacientes incapacitados y discapacitados en el distrito de Villa el Salvador en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huisa Detquizan, Tatiana Kimberly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671304
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/671304
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño ambiental
Señalética
Rehabilitación integral
Discapacidad e incapacidad
Environmental design
Signage
Integral rehabilitation
Disability and inabilit
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
Descripción
Sumario:El proyecto consiste en la propuesta de un sistema señalético y diseño ambiental para el Policlínico Parroquial de Terapia Física y Rehabilitación Madre de Dios, el cual brinda el servicio de rehabilitación integral para pacientes incapacitados y discapacitados en el distrito de Villa el Salvador en Lima, Perú. La iniciativa parte de la hipótesis de que el diseño gráfico puede optimizar la comunicación en el espacio y mejorar la orientación para pacientes en rehabilitación integral. El proyecto de diseño se desarrolla desde la experiencia de los dos tipos de usuarios que son los pacientes y a sus acompañantes. Por ello, se utilizaron metodologías de investigación documental, observacional y etnográfica con el fin de profundizar en la comprensión del contexto, necesidades y percepción del ambiente del mismo. Además de estrategias y procesos de diseño de información y de diseño ambiental y señalética. La propuesta de diseño se conforma desde la incorporación de una línea gráfica al imagotipo existente para la implementación de iconografía, paleta de colores, paleta tipográfica y composición aplicados en la señalética. Las validaciones se realizaron en diferentes tiempos con expertos en diseño gráfico, los especialistas y personal del policlínico y el mismo público objetivo. La respuesta de los mismos hacia el proyecto fue satisfactoria ya que cumplió con el objetivo propuesto de eliminar la desorientación del paciente incapacitado, discapacitado y su acompañante además de ser óptimo a nivel de comunicación pensado también en un futuro flujo de mayor afluencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).