Recursos educativos digitales y aprendizaje colaborativo, desde las percepciones de los estudiantes de la carrera de Ingeniería Marítima de la Facultad de Ingeniería Mecánica e Industrial en una universidad privada de Lima, en el 2020-II

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como propósito describir el desarrollo de los recursos educativos digitales y el aprendizaje colaborativo, desde las percepciones de los estudiantes de la carrera de Ingeniería Marítima de la Facultad de Ingeniería Mecánica e Industrial en una Universidad P...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodriguez Aguirre, Maria Azalia, Pérez Becerra, José Wilson, Mulatillo Valladares, Juan Manuel, Gallet Arteaga, Sandro Enrique
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5386
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/5386
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recursos educativos
Educación por internet
Aprendizaje colaborativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como propósito describir el desarrollo de los recursos educativos digitales y el aprendizaje colaborativo, desde las percepciones de los estudiantes de la carrera de Ingeniería Marítima de la Facultad de Ingeniería Mecánica e Industrial en una Universidad Particular Lima, en el 2020-II. Los participantes que conformaron la muestra fueron 10, a quienes se le aplicó una entrevista a profundidad. La metodología empleada desarrolló un enfoque cualitativo, alcance descriptivo y diseño fenomenológico. Los resultados evidencian que los estudiantes utilizaron recursos educativos digitales de información, de aprendizaje y de colaboración (con ciertas limitaciones en el manejo e interacción), a través del uso de herramientas como textos, gráficos, audios, videos, páginas web, bases de datos y plataformas digitales, hecho que contribuyó en la mejora de su aprendizaje, elevando el nivel de percepción, interpretación y profundización de los contenidos y consolidando el proceso de retroalimentación. Por otro lado, se muestra que los estudiantes trabajaron regularmente en grupos colaborativos, existiendo interdependencia positiva al interior de los mismos, hecho que estimuló la integración y la comunicación. No obstante, se reconoció la existencia de importantes carencias en el desarrollo de la gestión interna, así como en la evaluación al interior del colectivo. Se concluye que los estudiantes utilizaron los recursos educativos digitales en el desarrollo de su aprendizaje y que este hecho resultó beneficioso. No obstante, refieren algunas limitaciones relacionadas con la interacción docente-estudiante en el contexto virtual, el manejo de los recursos educativos digitales de colaboración, así como con la gestión y evaluación interna de los grupos colaborativos. Se propone la ejecución de talleres virtuales dirigidos a docentes y estudiantes que permitan superar dichas carencias en el proceso de enseñanza-aprendizaje en el actual contexto de emergencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).