Coaching educativo para el trabajo colaborativo en los estudiantes del centro de idiomas en una universidad privada, Chiclayo

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo proponer un programa coaching educativo para mejorar trabajo colaborativo en los estudiantes del centro de idiomas en una universidad privada, Chiclayo. El enfoque cuantitativo, de tipo básica descriptivo, asimismo, la investigación fue propositiva. El diseño d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Leon Guillen, Carmen Elisa Fretenery
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/140645
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/140645
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Motivación
Trabajo colaborativo
Coaching educativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo proponer un programa coaching educativo para mejorar trabajo colaborativo en los estudiantes del centro de idiomas en una universidad privada, Chiclayo. El enfoque cuantitativo, de tipo básica descriptivo, asimismo, la investigación fue propositiva. El diseño de investigación fue no experimental; en total son 400 integrantes que conformaron la población de estudio, de los cuales se consideró una muestra de 197 estudiantes; a quienes se les aplico como técnica la encuesta. Los resultados de la variable trabajo colaborativo muestra que el 56% exhiben un nivel bajo, mientras que el 29% en nivel medio y el 15% en nivel alto, en las dimensiones interdependencia positiva, responsabilidad individual, interacción cara a cara muestran niveles bajos de 57%, 64% y 48% respectivamente; asimismo para el diseño del programa de coaching educativo se destaca por su enfoque integral, que va más allá de las competencias lingüísticas, centrándose en el desarrollo de habilidades blandas y el fomento del trabajo colaborativo. Se concluye que mediante la propuesta se busca impactar positivamente en el desarrollo integral de los estudiantes, preparándolos no solo en el idioma inglés, sino también para desafíos laborales que requieran habilidades colaborativas sólidas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).