Diseño de una planta para la elaboración de algarrobina en la Región Lambayeque

Descripción del Articulo

El presente proyecto busca determinar la viabilidad para la implementación de una planta de elaboración de algarrobina en la Región Lambayeque. Esta decisión se tomó con el fin de buscar darle un valor agregado de los frutos de algarroba que se producen en las regiones de Piura, Lambayeque; industri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fernández Campos, Miguel Ángel, Torres Pérez, José Ledin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5730
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/5730
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño y construcción
Plantas industriales
Estudio de viabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente proyecto busca determinar la viabilidad para la implementación de una planta de elaboración de algarrobina en la Región Lambayeque. Esta decisión se tomó con el fin de buscar darle un valor agregado de los frutos de algarroba que se producen en las regiones de Piura, Lambayeque; industrializando los procesos dejando de lado la producción manual y utilizando máquinas, lo cual reducirá significativamente las emisiones de CO₂; tales como marmitas para su cocción y concentradores para homogeneizarla solución obtenida del proceso de cocción. Considerando la importancia de este producto en la dieta de la población objetivo y teniendo en cuenta la gran disponibilidad, se debe desarrollar un comercio sustentable donde se disponga del porcentaje de algarroba necesaria, ya que es la materia prima de la elaboración de algarrobina, este proyecto hace un estudio apuntando específicamente a la región Lambayeque y al país en su conjunto, captando el 2% en los primeros tres años hasta alcanzar el 6% de la demanda insatisfecha de estos mercados; El estudio técnico presenta los procesos de producción de una planta con una capacidad de producción de 186 toneladas de algarrobina/añoo el equivalente a 248 239 Unidades/año con una presentación de producto de 750 gramos; En evaluación económico-financiera, la inversión total de S/. 1 297 795,54 y se han construido flujos de caja económicos y financieros para sus respectivas valoraciones. El estudio demuestra la viabilidad técnica, económica y financiera del proyecto además de presentar un estudio de impacto ambiental para minimizar los impactos negativos sobre el medio ambiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).