Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta procesadora de loche (Cucurbita Moschata Duchesne) rallado y deshidratado, en la región Lambayeque
Descripción del Articulo
La tesis tiene como finalidad realizar un estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta procesadora de loche rallado y deshidratado en la región Lambayeque, dicha idea surgió a partir de la investigación que antecede la tesis, donde se identificó un público objetivo potencial, para re...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/6440 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/6440 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plantas industriales Estudio de viabilidad Eficiencia industrial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La tesis tiene como finalidad realizar un estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta procesadora de loche rallado y deshidratado en la región Lambayeque, dicha idea surgió a partir de la investigación que antecede la tesis, donde se identificó un público objetivo potencial, para realizar la comercialización del producto con una ventaja competitiva frente a sus competidores. Se consideró como variable de investigación independiente al loche rallado y deshidratado y como variable dependiente a la planta procesadora del mismo. Se realizó bajo un enfoque del tipo cuantitativo, recolectando datos numéricos objetivos y con diseño no experimental – transversal, buscando describir un determinado fenómeno en base a un conocimiento ya previo en un momento específico de tiempo. Los resultados muestran que el mercado objetivo corresponde a la población entre 18- 55 años del sector C, D y E; una ubicación de planta ideal en la ciudad de Chiclayo, cerca al parque Industrial. Asimismo, acorde al proceso productivo se obtuvo una capacidad de planta del 81.89%, una productividad del 83.50% y una eficiencia del 85.83% para el primer año. Por último, la viabilidad económica con un TMAR del 8.11%, se obtuvo un VAN de $. 535,462.87, un TIR del 35% y un B/C del $. 2.07. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).