Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta procesadora de café en San Ignacio, Cajamarca
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como objetivo general determinar la viabilidad para la instalación de una planta procesadora de café en San Ignacio. Se desarrolló bajo el tipo de investigación aplicada, de nivel descriptivo y de diseño no experimental – transversal. La población estuvo integrada por todas l...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/6799 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/6799 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudio de viabilidad Plantas industriales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | Esta investigación tuvo como objetivo general determinar la viabilidad para la instalación de una planta procesadora de café en San Ignacio. Se desarrolló bajo el tipo de investigación aplicada, de nivel descriptivo y de diseño no experimental – transversal. La población estuvo integrada por todas las personas consumidoras de café en la región de Cajamarca siendo de 1,162,760 personas, de la que se extrajo una muestra de 384 personas; se empleó como técnica la encuesta y como instrumento, el cuestionario. Adicionalmente, se aplicó la técnica de la observación y el análisis documentario. Se obtuvo como competidores a marcas como Altomayo, Kirma, Nescafé, Santana caffe y San Ignacio extra café en el departamento de Cajamarca, la demanda proyectada fue de 43,719 kilogramos para el primer año del proyecto, asimismo, se consideró la aplicación de las estrategias del Marketing Mix. La planta tiene una capacidad de producción aproximada de 44 toneladas de café en el primer año y se ubicará en el distrito de San Ignacio, en el departamento de Cajamarca, específicamente en el C.P. Portachuelo. La instalación de la planta requiere una inversión de S/. 2,178,467.12, del cual el 60% será financiado por Scotiabank con una TEA del 16.07%. Asimismo, al efectuar la evaluación económica en base a los flujos y un WACC de 16.40%, se obtuvo un VANE de S/1,822,709.97 y un TIRE de 36.50%. Por otro lado, producto de la evaluación financiera se consiguió un VANF de S/ 2,127,536.80 y un TIRF de 71.22%, debido a que la deuda genera valor a los accionistas. Se concluye que la planta procesadora de café Orígenes en San Ignacio, Cajamarca - 2021 es viable y rentable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).