Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de manjar de loche en la región de Lambayeque

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la factibilidad de la puesta en marcha de una planta productora de manjar de loche en la región Lambayeque. En la metodología, se tuvo que el alcance fue descriptivo, con enfoque cuantitativo, y diseño no experimental, teniéndose como muestra a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Reyes Mendoza, Willy Renato, Izquierdo Calderón, Antonela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7618
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/7618
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudio de viabilidad
Plantas industriales
Industria de alimentos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la factibilidad de la puesta en marcha de una planta productora de manjar de loche en la región Lambayeque. En la metodología, se tuvo que el alcance fue descriptivo, con enfoque cuantitativo, y diseño no experimental, teniéndose como muestra a los sectores socioeconómicos A y B de Lambayeque. En los resultados, se tuvo que hay una demanda del proyecto para el año 2024 de 708,994 unidades de 250gr, con un precio para los frascos en presentación de 250ml a 17,5 soles, se consideró como localización de la planta al distrito de Pacora, Lambayeque, teniéndose un total de 15 áreas en la distribución de planta. Se concluye que el proyecto es viable, teniéndose en la evaluación económica un VAN de S/. 895,151.19, un TIR de 37% y un periodo de recuperación de 2 años y 1 mes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).