Revisión de bibliografía sobre la gestión de la cadena de suministro y el empleo de la tecnología de identificación por radio frecuencia en productos perecibles
Descripción del Articulo
En el contexto del siguiente trabajo se presenta una revisión bibliográfica de distintos artículos académicos de investigación, referidos a los principales hallazgos, métodos y estrategias en la Gestión de la Cadena de Suministro de productos perecederos. Del mismo modo, se realizó una revisión ampl...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3442 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/3442 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cadena de suministro Sistemas de identificación por radio frecuencia Productos perecibles https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
id |
UTPD_c15b2b7a6309b1d7656d2eb1d8bb3dee |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3442 |
network_acronym_str |
UTPD |
network_name_str |
UTP-Institucional |
repository_id_str |
4782 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Revisión de bibliografía sobre la gestión de la cadena de suministro y el empleo de la tecnología de identificación por radio frecuencia en productos perecibles |
title |
Revisión de bibliografía sobre la gestión de la cadena de suministro y el empleo de la tecnología de identificación por radio frecuencia en productos perecibles |
spellingShingle |
Revisión de bibliografía sobre la gestión de la cadena de suministro y el empleo de la tecnología de identificación por radio frecuencia en productos perecibles Huamani Ccamaqque, Maradona Cadena de suministro Sistemas de identificación por radio frecuencia Productos perecibles https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
title_short |
Revisión de bibliografía sobre la gestión de la cadena de suministro y el empleo de la tecnología de identificación por radio frecuencia en productos perecibles |
title_full |
Revisión de bibliografía sobre la gestión de la cadena de suministro y el empleo de la tecnología de identificación por radio frecuencia en productos perecibles |
title_fullStr |
Revisión de bibliografía sobre la gestión de la cadena de suministro y el empleo de la tecnología de identificación por radio frecuencia en productos perecibles |
title_full_unstemmed |
Revisión de bibliografía sobre la gestión de la cadena de suministro y el empleo de la tecnología de identificación por radio frecuencia en productos perecibles |
title_sort |
Revisión de bibliografía sobre la gestión de la cadena de suministro y el empleo de la tecnología de identificación por radio frecuencia en productos perecibles |
author |
Huamani Ccamaqque, Maradona |
author_facet |
Huamani Ccamaqque, Maradona |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huamani Ccamaqque, Maradona |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cadena de suministro Sistemas de identificación por radio frecuencia Productos perecibles |
topic |
Cadena de suministro Sistemas de identificación por radio frecuencia Productos perecibles https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
description |
En el contexto del siguiente trabajo se presenta una revisión bibliográfica de distintos artículos académicos de investigación, referidos a los principales hallazgos, métodos y estrategias en la Gestión de la Cadena de Suministro de productos perecederos. Del mismo modo, se realizó una revisión amplia sobre los últimos avances en la aplicación de la tecnología RFID para minimizar desperdicios dentro de la cadena de abasto de estos productos, considerando su perecibilidad y trazabilidad. Posteriormente, se realizó un análisis crítico correspondiente a cada tema y un análisis conclusivo general. Donde se pudo indicar que el principal reto de este tipo de cadena de abastecimiento, es su alto nivel de incertidumbre en la demanda, debido a su vida útil definido y su variabilidad con respecto a las condiciones ambientales de transporte y almacenaje. Los mismos se presentan como verdaderos obstáculos en la estimación de la demanda, cantidad optima de pedido (stock). Por otro lado, la utilización de tecnología RFID dentro de la cadena de abastecimiento de productos perecibles puede ayudar notablemente en su gestión y contribuir a una mejor toma de decisiones. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-12-14T04:15:41Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-12-14T04:15:41Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/3442 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/3442 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú Repositorio Institucional - UTP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTP-Institucional instname:Universidad Tecnológica del Perú instacron:UTP |
instname_str |
Universidad Tecnológica del Perú |
instacron_str |
UTP |
institution |
UTP |
reponame_str |
UTP-Institucional |
collection |
UTP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3442/6/Maradona%20Huamani_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2020.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3442/1/Maradona%20Huamani_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2020.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3442/2/license.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3442/5/Maradona%20Huamani_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2020.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3b7eef54887c7b6ab09dcef216bffad4 cd36d61a1c8f5deb40039bc306589c75 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 314803683d3a83b05f744efa59b78c99 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@utp.edu.pe |
_version_ |
1817984927137792000 |
spelling |
Huamani Ccamaqque, Maradona2020-12-14T04:15:41Z2020-12-14T04:15:41Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12867/3442En el contexto del siguiente trabajo se presenta una revisión bibliográfica de distintos artículos académicos de investigación, referidos a los principales hallazgos, métodos y estrategias en la Gestión de la Cadena de Suministro de productos perecederos. Del mismo modo, se realizó una revisión amplia sobre los últimos avances en la aplicación de la tecnología RFID para minimizar desperdicios dentro de la cadena de abasto de estos productos, considerando su perecibilidad y trazabilidad. Posteriormente, se realizó un análisis crítico correspondiente a cada tema y un análisis conclusivo general. Donde se pudo indicar que el principal reto de este tipo de cadena de abastecimiento, es su alto nivel de incertidumbre en la demanda, debido a su vida útil definido y su variabilidad con respecto a las condiciones ambientales de transporte y almacenaje. Los mismos se presentan como verdaderos obstáculos en la estimación de la demanda, cantidad optima de pedido (stock). Por otro lado, la utilización de tecnología RFID dentro de la cadena de abastecimiento de productos perecibles puede ayudar notablemente en su gestión y contribuir a una mejor toma de decisiones.In the context of the present work, a bibliographic review of different academic research articles is presented, referring to the main findings, methods and strategies in the Management of the Supply Chain of perishable products. Likewise, a review was carried out on the latest advances in the application of RFID technology to minimize waste in the supply chain due to the perishability and traceability of these products. Subsequently, a critical analysis corresponding to each topic and a general conclusive analysis were carried out. Where it could be indicated that the main challenge of this type of supply chain is its high level of uncertainty in demand, due to its defined useful life and its variability with respect to the environmental conditions of transport and storage. They are presented as real obstacles in estimating demand, optimal order quantity (stock). On the other hand, the use of RFID technology within the supply chain can significantly help in its management and contribute to better decision-making.Trabajo de investigaciónCampus Arequipaapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Tecnológica del PerúRepositorio Institucional - UTPreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPCadena de suministroSistemas de identificación por radio frecuenciaProductos perecibleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Revisión de bibliografía sobre la gestión de la cadena de suministro y el empleo de la tecnología de identificación por radio frecuencia en productos pereciblesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUBachiller en Ingeniería IndustrialUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de IngenieríaBachillerIngeniería IndustrialPregrado76196628722026http://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionTHUMBNAILMaradona Huamani_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2020.pdf.jpgMaradona Huamani_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15573http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3442/6/Maradona%20Huamani_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2020.pdf.jpg3b7eef54887c7b6ab09dcef216bffad4MD56ORIGINALMaradona Huamani_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2020.pdfMaradona Huamani_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2020.pdfapplication/pdf597145http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3442/1/Maradona%20Huamani_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2020.pdfcd36d61a1c8f5deb40039bc306589c75MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3442/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTMaradona Huamani_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2020.pdf.txtMaradona Huamani_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain79176http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3442/5/Maradona%20Huamani_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2020.pdf.txt314803683d3a83b05f744efa59b78c99MD5520.500.12867/3442oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/34422021-11-17 23:59:50.742Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.839458 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).