Tecnología Rfid Radio Frecuencia y Gestión de Almacenes En LA EMPRESA SUPERMERCADOS PERUANOS – PLAZA VEA, PUENTE PIEDRA 2016
Descripción del Articulo
Mediante los constantes resultados negativos en las gestiones de almacenes en Supermercados Peruanos, Plaza vea puente piedra, fue el motivo para centrar nuestra investigación y nos decidimos a implementar un plan piloto para dar a conocer el movimiento de los materiales entre almacenes y sincerar l...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Peruana de Las Américas |
Repositorio: | ULASAMERICAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:192.168.10.17:upa/372 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/372 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión Radio Frecuencia |
Sumario: | Mediante los constantes resultados negativos en las gestiones de almacenes en Supermercados Peruanos, Plaza vea puente piedra, fue el motivo para centrar nuestra investigación y nos decidimos a implementar un plan piloto para dar a conocer el movimiento de los materiales entre almacenes y sincerar los stocks físicos y sistemáticos. Durante esta investigación pudimos ver que era necesario implantar la TECNOLOGIA FIRD, para mejorar la productividad de los colaboradores, en el control de inventarios, ingresos, salidas de mercancías. El trabajo de averiguación comprende el análisis de las variables: la implementación de radio frecuencia y la gestión de almacenes en la compañía Supermercados Peruanos S.A. Plaza Vea de Puente Piedra con RUC Nº 20100070970, ubicado en Panamericana Norte Km 62, Distrito de Puente Piedra, provincia y Departamento de Lima, cuya actividad económica es la de supermercados y retail industrial, representante por el señor Jonatán Chigne en calidad de Gerente de tienda y Representante Legal. Nuestro objetivo es la implementación del software con radio frecuencia que permitirá, el levantamiento de las observaciones y no conformidades de la gestión de almacenes, por una sistema de mejora continua para beneficio de la empresa y de los trabajadores en general, quienes son los encargados de aplicar dichos sistemas y hacerlos funcionar de manera adecuada a las exigencias de los mercados y la competencia en este tipo de negocios de la cual, siempre se debe estar a la vanguardia de los cambios para que la mejora sea permanente y de gestión sostenible. Dicho trabajo permitió dar claramente nuestra recomendaciones para el control de productos top que por sus precios elevados requerían de un monitoreo contante en sus movimientos de stocks. También cabe reconocer a sus equipos de colaboradores que siempre estuvieron prestos a colaborar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).