Determinar las metodologías en los diseños de cadenas de suministro del sector de alimentos perecibles enfocados a la teoría de restricciones en épocas de pandemia
Descripción del Articulo
En épocas de pandemia, las cadenas de suministro del sector de alimentos perecibles tienen un gran reto para optimizar las rutas de transporte para llegar a sus clientes que están dispersos geográficamente a nivel global. En muchos de los casos presentan restricciones complejas de resolver. Por ello...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3445 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/3445 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cadena de suministro Alimentos perecibles Gestión por restricciones COVID-19 en la industria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | En épocas de pandemia, las cadenas de suministro del sector de alimentos perecibles tienen un gran reto para optimizar las rutas de transporte para llegar a sus clientes que están dispersos geográficamente a nivel global. En muchos de los casos presentan restricciones complejas de resolver. Por ello, las empresas de este sector están usando metodologías en los diseños de las cadenas de suministro para satisfacer de alimentos perecibles a sus consumidores en el lugar y momento adecuado. El objetivo de esta investigación es determinar las metodologías implementadas en los diseños de cadenas de suministro del sector de alimentos perecibles para optimizar las rutas de transporte enfocados a la teoría de restricciones a nivel mundial en épocas de pandemia. Con este propósito, la pregunta de investigación es: ¿Qué metodologías se están implementado en los diseños de cadenas de suministro del sector de alimentos perecibles para optimizar las rutas de transporte enfocados a la teoría de restricciones a nivel mundial en épocas de pandemia? En este contexto, las empresas del sector de alimentos utilizan métodos de transporte, programación lineal, modelo de distribución y la administración de la cadena de suministro para minimizar las restricciones. La pregunta de investigación responde a través de una revisión cuantitativa no experimental. Es decir, exploratorio y descriptivo. En los resultados, las diversas investigaciones indican las metodologías de solución más factibles, restricciones más críticas y el procedimiento para el mejoramiento de la cadena de suministro. De esta manera, se recomienda a las empresas de alimentos perecibles optimicen sus rutas de transporte para minimizar costos y tiempos, además de abastecer y disponer de los productos. Desde este punto de vista, se podría llevar a cabo investigaciones adicionales para identificar las soluciones óptimas para el transporte y determinar otros factores que impiden el buen funcionamiento de la red de suministro. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).