Implementación y certificación del PGH para el almacenamiento de alimentos no perecibles para consumo humano en la Empresa Agroindustrias Nutrifort E.I.R.L.

Descripción del Articulo

En el presente informe de suficiencia profesional se detalla la experiencia adquirida durante los años 2014 al 2018, en las empresas Agroindustrias Latino E.I.R.L., y Agroindustrias Nutrifort E.I.R.L., ambas empresas Ubicadas en la Región Cusco, como asistente de planta y Jefe de Planta. Asimismo, s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Carrasco, Liz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional José María Arguedas
Repositorio:UNAJMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unajma.edu.pe:20.500.14168/428
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14168/428
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Certificación
PGH
almacenamiento
alimentos no perecible
BPAL
PHS
Descripción
Sumario:En el presente informe de suficiencia profesional se detalla la experiencia adquirida durante los años 2014 al 2018, en las empresas Agroindustrias Latino E.I.R.L., y Agroindustrias Nutrifort E.I.R.L., ambas empresas Ubicadas en la Región Cusco, como asistente de planta y Jefe de Planta. Asimismo, se describe la secuencia de actividades realizadas para la: “Implementación y certificación del PGH para el almacenamiento de productos no perecibles para consumo humano en la empresa Agroindustrias Nutrifort E.I.R.L. El objetivo general planteado fue “Implementar y obtener la certificación de los Principios Generales de Higiene (PGH) para el almacenamiento de alimentos no perecibles para consumo humano en la empresa Agroindustrias Nutrifort E.I.R.L.” La metodología que se empleó consta de cinco fases; el mismo que se basó primero en realizar un diagnóstico del estado inicial y grado de cumplimiento de la infraestructura y los programas de Buenas Practicas de Almacenamiento y Programa de Higiene y Saneamiento a través de la ficha de evaluación de la NTS N° 114-MINSA/DIGESA-V.01, que responde al primer objetivo específico del presente trabajo, para luego realizar la planificación, calendarización, definición de actividades y asignación de recursos necesarios y la implementación de los procedimientos de BPAL y PHS, ambas fases responde al segundo objetivo específico. Posteriormente se procedió con la fase de obtención de la certificación del PGH y finalmente la fase de monitoreo, ambas fases responden al tercer objetivo específico del presente trabajo. Como resultado del diagnóstico inicial se identificó un total de 19 No conformidades representando un calificativo no satisfactorio. En función al resultado inicial se procedió a implementar y elaborar los manuales BPAL y PHS, basándonos en el D.S. N° 007-98-SA y sus modificatorias y la R.M. N° 066 -2015/MINSA. Por último, se solicitó a la Dirección Regional de Salud Cusco, la vigilancia sanitaria correspondiente para la obtención de la Certificación del PGH y en este procedimiento se tuvo éxito logrando obtener la certificación mediante la Resolución Directoral N° 0225-2018-DRSC/OGRH, certificación que garantiza los estándares de calidad e inocuidad en el almacenamiento de productos no perecibles para consumo humano en la empresa Agroindustrias Nutrifort E.I.R.L.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).