PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE LOS P.G.H BASADO EN LA NORMA SANITARIA N°749-2012, PARA MEJORAR LA INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS EN EL ÁREA DE COCINA DEL HOSPITAL REGIONAL LAMBAYEQUE
Descripción del Articulo
Actualmente, la Inocuidad de los Alimentos y la presencia de enfermedades debido a su defectuosa manipulación y la contaminación, constituyen un foco de preocupación, dado que generan gastos en salud pública y pérdidas humanas, impactando negativamente en el comercio y en la salud. La importancia de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/5109 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/5109 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inocuidad Higiene PGH BPM http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | Actualmente, la Inocuidad de los Alimentos y la presencia de enfermedades debido a su defectuosa manipulación y la contaminación, constituyen un foco de preocupación, dado que generan gastos en salud pública y pérdidas humanas, impactando negativamente en el comercio y en la salud. La importancia de la inocuidad se ha caracterizado por ser una herramienta indispensable para la calidad en los alimentos, como base de competitividad y protección a la salud. Los principios básicos de higiene, son principios que se involucran desde la manipulación, preparación, hasta el almacenamiento de dichos alimentos, con el objeto de garantizar que se fabriquen en condiciones sanitarias adecuadas y se disminuyan los riesgos inherentes a la producción. En ese contexto, el presente trabajo de investigación tuvo como objetivo proponer la Implementación de los principios generales de higiene basado en la norma sanitaria N°749-2012, para mejorar la inocuidad de los alimentos en el área de cocina del Hospital Regional Lambayeque. Para esto, se efectuó el diagnóstico y revisión de la documentación interna del hospital, realización del mapa de procesos del mismo, realización de visitas a las áreas correspondientes efectuando entrevistas propicias y por ultimo aplicación de la ficha de evaluación sanitaria. Con los resultados obtenidos y en razón de condiciones actuales, el hospital cumple en un 72.7% de los requisitos, lo cual se ubica dentro del calificativo “En Proceso”. Como aporte final se elaboró un Manual de Buenas Prácticas de Higiene para el mismo Hospital. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).